top of page
Buscar

RUTA 25 - PUERTO DE LAS PALOMAS - LA IRUELA - CAZORLA Y CUMBRE DEL GILILLO

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 26 sept 2017
  • 6 Min. de lectura

Fleetwood Mac es una banda de rock nacida en 1967 en Londres, que a lo largo de su carrera ha sufrido constantes cambios en su alineación y ha tenido diversos períodos de popularidad. Fue fundada por los vocalistas y guitarristas Peter Green y Jeremy Spencer, el bajista Bob Brunning y el baterista Mick Fleetwood. Con la posterior llegada de John McVie y Danny Kirwanen conjunto con su primeros trabajos, se situaron como una de las bandas más importantes del boom del blues británico de fines de los sesenta y principios de los setenta.

Han sido muchas las veces que uno a ido a Cazorla y su comarca por diversas razones, pero sin duda cuando uno viene acompañado de amigos y buenos senderistas da gusto volver a realizar recorridos sea cual sea la época del año.

El lugar en el que continua este recorrido por nuestras sierras lo dejamos en el Puerto de las Palomas, un mirador excepcional de casi todo el valle por el que discurre el gran río de Andalucía, es aquí donde arrancamos ruta hace un par de inviernos para disfrutar del camino de herradura que nos acercara a La Iruela y mas tarde a Cazorla.

DESDE EL PUERTO DE LAS PALOMAS LOS BUITRES LEONADOS NOS RECIBEN

LA SEÑALIZACION DEL GR 247 NOS INDICA EL CAMINO

Nuestra senda enlaza con una pista forestal estrecha que debemos tomar hacia la izquierda, pasando a los 200 metros junto a la fuente y casa forestal del Sagreo. La pista es ascendente y está cerrada al tráfico de vehículos por una barrera, justo pasada la casa forestal. A poca distancia de esta encontramos otra puerta de control forestal, que como siempre debemos dejar cerrada. La escasez de arbolado en este tramo nos permite disfrutar de la visión de la campiña olivarera hacia el oeste. Los colirrojos tizones nos acompañan en el caminar, junto a herrerillos capuchinos, carboneros comunes y otras pequeñas aves insectívoras que encuentran en estas zonas gran cantidad de alimento.

Las vistas hacia la derecha son grandiosas: el macizo de Sierra Mágina, Sierra Morena, la Loma de Úbeda, Villacarrillo, y miles de olivos alineados en distintas direcciones sobre el ondulado terreno que ocupa la mayor parte de la provincia de Jaén, conformando su productiva campiña. A nuestros pies queda Burunchel, ya en el límite del espacio protegido, localidad perteneciente al municipio de La Iruela, que es paso obligado para los visitantes que acceden al interior del parque por el Puerto de las Palomas.

BURUNCHEL QUEDA ATRÁS AL PIE DEL PUERTO DE LAS PALOMAS Y AL FONDO APARECE LA SIERRA DE LAS VILLAS

LA IRUELA Y AL FONDO LA CAMPIÑA OLIVARERA Y SIERRA MAGINA

Continuando nuestra ruta por la cuerda hacia el suroeste, a los 200 metros llegamos a otra nueva puerta de control de restauración forestal. Tras pasarla, el bosque vuelve a estar de pronto presente, un bosque de pinos negrales con gran cantidad de boj, especie que será muy abundante hasta el final de la etapa. Hacia el este, en el valle de la cabecera del Guadalquivir, dominan el verde y la frondosidad de los bosques del parque, mientras que hacia el oeste lo hacen el ocre y el verde plateado de los olivos de la campiña.

Llegamos a un collado frente al Puntal de Correas y nuestra ruta deja la cresta para virar hacia la derecha por un camino ancho, con calzos y muretes de piedra, que gira una y otra vez para descender suavemente, adaptándose a la caprichosa orografía de la zona.

VAMOS POR EL GR BIEN ACOMPAÑADOS

REFUGIO DE PASTORES DE FUENTE RECHITA

Nuestro camino confluye el GR 7, con el que coincidiremos hasta el final de la etapa. Hacia la derecha, por debajo de donde nos encontramos, unos álamos nos indican la ubicación de la surgencia de agua del arroyo Rechita, que nos permitirá refrescarnos, y 200 metros más adelante, a la izquierda, encontramos un antiguo refugio de pastores.

Otros 500 metros más allá encontraremos otra pequeña fuente, al lado izquierdo del camino. Vamos bordeando el cerro Escribano, situado también a la izquierda, y pronto el Castillo de la Iruela nos indica la proximidad del fin de la etapa.

Ya estamos cerca de la Iruela y con la Mocha presidiendo el paisaje.

EL SENDERO ZIGZAGUEANTE DE LA MOCHA

Bajaremos por un sendero bajo la Mocha dejando atrás el GR-247 para adentrarnos en la Iruela por la carretera que viene de la sierra disfrutando de sus calles y su castillo.

El final de esta corta etapa de unos 12 km finaliza en Cazorla.

CAMBIAMOS DE ESCENARIO Y EN ES ESTA OCASIÓN HAREMOS UNA RUTA DEL GR-247 EN CONCRETO UNA VARIANTE DESDE EL PARADOR HASTA CAZORLA PASANDO POR EL PICO GILILLO EN UN DÍA INVERNAL LIMPIO Y CON GRANDES PANORÁMICAS.

Nuestra Etapa comienza en esta antigua Casa Forestal, en la que se ha habilitado un refugio. Está situada a pocos metros del Parador de Cazorla, establecimiento que fue pionero en el desarrollo turístico de la Sierra de Cazorla.

Nuestra ruta continúa por la derecha, por pinar de pino negral con enebros, sabinas y encinas. Poco a poco se va ensanchando hasta convertirse en una pista forestal en la que aparecen algunos robles (quejigos).

Nuestro camino llegara hasta el Puerto del Tejo en donde hay una bifurcacion que nos llevaría hasta la Iruela y Cazorla pero nosotros seguiremos hacia el collado del Gilillo disfrutando de las vistas como esta del Banderillas nevado, recuerdo que es Diciembre.

Seguimos admirando las panorámicas hacia el valle del Guadalquivir y los Poyos de la Mesa en primer plano resaltan entre los verdes bosques.

Y al otro lado hacia la campiña olivarera vemos Peal de Becerro y la loma de Ubeda.

El cerro Laguna y a su izquierda Iznatoraf, la atalaya de la comarca de las Villas.

VAMOS HACIA EL GILILLO

PUERTO LLANO Y LA CUERDA DEL CABAÑAS

VISTAS HACIA EL CALAR DE JUANA, EL BUITRE DE CASTRIL Y SIERRA DE LA CABRILLA

PEAL DE BECERRO

COLLADO DE GILILLO

Este punto es un hito importante de la Etapa porque cambiamos de vertiente y la dirección del sendero abriéndose impresionantes vistas hacia las montañas que flanquean la vertiente derecha del Valle del Guadalquivir, como el Calar de Juana y la Loma de La Mesa.

Es muy recomendable desviarse de la ruta para subir a la cumbre del Gilillo, que está a solo 500 metros, y que con sus 1848 m de altitud, nos brinda unas increíbles panorámicas en todas las direcciones. Por el este vemos Sierra Mágina, coronada por el pico del mismo nombre, que es el más alto de la provincia de Jaén (2164 metros), extendiéndose las vistas hasta más allá de la Loma de Úbeda, en la campiña.

Más hacia el sur, en días claros podemos ver alzarse a lo lejos las blancas cumbres de Sierra Nevada. Las vistas meridionales, ya sobre las montañas del Parque, están coronadas por el pico Cabañas e incluyen el Nacimiento del Guadalquivir. Hacia el este vemos la profunda hendidura del Valle de este río y las montañas que lo flanquean por el lado opuesto, como el Calar de Juana y los Poyos de La Mesa.

Y finalmente, hacia el norte, los interminables telones montañosos de las Sierras de Las Villas y Segura, donde destacan el Banderillas, El Yelmo y los calares del Espino y Navalpera

CUERDA DEL GILILLO HACIA PUERTO LORENTE

SIERRA NEVADA

CORDILLERA DE LOS AGRIOS

SIERRA DE LA CABRILLA Y DE CASTRIL CON EL EMPANADAS BLANQUEANDO, MÁXIMA ALTURA DE ESTAS SIERRAS.

ENTORNO DE CAÑADA DE LAS FUENTES DONDE NACE EL GRAN RIO DE ANDALUCIA , CON PUERTO LLANO Y LA CUERDA DEL CABAÑAS.

ESTAMOS CASI EN LA CUMBRE DE GILILLO Y LA SIERRA DE LAS VILLAS HACIA EL NOROESTE SE VE EN CASI SU TOTALIDAD.

Y AQUÍ ESTÁN LOS QUE SUBIERON A LA CUMBRE DEL GILILLO ESE DÍA, TERE , MIGUEL, JUAN CARLOS , SILVER, Y EL QUE SUS ESCRIBE, JEJE

TRAS DISFRUTAR DE LAS VISTAS MARAVILLOSAS DE ESTA EMBLEMÁTICA CUMBRE NOS DISPONEMOS A REALIZAR LA BAJADA POR EL CÓMODO SENDERO QUE NOS DEJARA EN LA PISTA DE RIOGAZAS.

UNA VEZ EN DICHA PISTA ABANDONAREMOS EL GR-247 PARA SEGUIR UNOS METROS HACIA IZQUIERDA POR LA PISTA HASTA ENLAZAR CON EL SENDERO QUE NOS LLEVARA AL CASTILLO DE SALVATIERRA O DE LAS 5 ESQUINAS EN DONDE VEREMOS CAER LA TARDE INVERNAL QUE SE NOS ACABA.

Del castillo de las Cinco Esquinas queda la torre del homenaje, de planta pentagonal y dos pisos; no hay escaleras y no se puede subir a la planta de arriba. También queda algún resto de muralla.

Es sin duda un fantástico lugar en el que nos encontramos con grandiosas vistas hacia Cazorla y toda le vega del rio Cerezuelo o Cazorla que aguas mas abajo se une al rio Cañamares y ya cerca de Santo Tome este mismo unirse al Guadalquivir.

CAZORLA AL ATARDECER BAJO LA SOMBRA DEL CERRO DE SALVATIERRA Y SU CASTILLO.

SON MUCHOS LOS LUGARES EN CAZORLA POR LOS QUE PASEAR Y DESCUBRIR RINCONES Y ESTAMPAS BELLAS Y SERRANAS.

ATARDECER POR LOS MERENDEROS DE CAZORLA CON EL CASTILLO DE LA YEDRA Y EL DE SALVATIERRA UNIDOS POR UNA LINEA RECTA IMAGINARIA.

OTRO DE LOS LUGARES MAS CURIOSOS Y CONOCIDOS DEL PUEBLO -

LA CASA DE LAS BICIS.

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA

Es aquí en Cazorla en donde se funden mis grandes pasiones,como el amor por la naturaleza y el respeto y admiración por la vida serrana, algo que aun perdura en este mundo tan loco en el que vivimos.

Nuestro camino continua hacia el sur de esta sierra buscando la belleza de sus valles y montañas junto con el de sus pueblos y sus gentes, la Peña de los Halcones y el Castillo de la Yedra nos miran deseando que nos volvamos a ver en breve así sera....


 
 
 

Yorumlar


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page