RUTA 38 - PROYECTO SIERRA - DE FUENTE DE LA CARRASCA HASTA LOS CORTIJOS DEL MOSQUITO POR LA SIERRA
- diego garcia
- 31 mar 2019
- 4 Min. de lectura
Bon Jovi es una banda de rock formada en Nueva Jersey, Estados Unidos, en 1983, por su líder y vocalista Jon Bon Jovi. La formación actual la completan el teclista David Bryan, el batería Tico Torres, el bajista Hugh McDonald y el guitarrista Phil.
Es una de las bandas de rock más exitosas de todos los tiempos, habiendo vendido 150 millones de discos y ofrecido más de 2800 conciertos en 50 países.67 Además, es considerada Icono Global de la música y forma parte del prestigioso Salón de la Fama del Rock and Roll.
Debutaron en 1984 con el álbum Bon Jovi, cuyo sencillo «Runaway» se convirtió en el primer himno de la banda.11 En 1986 se dieron a conocer internacionalmente con el álbum Slippery When Wet, que llegó a ser el álbum más vendido del año 1987 en Estados Unidos y supuso un gran éxito a nivel mundial, llegando a vender 28 millones de copias y convirtiéndose así en uno de los álbumes más exitosos de la historia.12 De este álbum, además, sobresale su tema de mayor éxito, «Livin' On a Prayer», designada como la mejor canción de la década de los ochenta por la cadena estadounidense VH1. En 1988 cosecharon un éxito similar con New Jersey, cuyos sencillos «Bad Medicine» y «I'll Be There For You» alcanzaron el No.1 del Billboard Hot 100.
MAS SOBRE ESTA MÍTICA BANDA AQUI
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DE FUENTE DE LA CARRASCA HASTA LOS CORTIJOS DEL MOSQUITO POR LA SIERRA DE LAS CABRAS - NERPIO

Seguimos nuestro recorrido ya por tierras albaceteñas, Nerpio y sus montañas configuran un paisaje serrano muy autentico nada que ver con la mancha que conocemos camino de Madrid.
Aquí hablamos de valles amplios y ríos como el Taibilla que dan nombre y personalidad a gran parte de estas sierras.
En esta ocasión arrancamos ruta acompañados de los amigos del club, justamente en la aldea de la Fuente de la Carrasca unos km. mas abajo de donde dejamos nuestra anterior etapa en los Cortijos de la Hoya del Espino de Arriba.

Estamos en primavera con un soleado y fresco día para recorrer a modo lineal toda la Sierra de las Cabras hasta los Cortijos del Mosquito, pasando por la loma del Cagasero segun los mapas y su vértice de la Atalaya junto con la cima de las Cabras y techo de Albacete.
En nuestro primer tramo de recorrido podemos apreciar La Loma de las Yeguas y el Pequeño Calar de Gimeno.

Los Gamones abundan en la subida.

Nuestro camino nos llevara cerca de los Cortijos del Puerto antes de comenzar la primera subida hacia el Cagasero.

Cerca del cortijo encontramos una fuente junto a unos nogales ya con buenas vistas hacia el valle.

La Sagra asoma con su cara este y cónica con un sombrero de nubes dando sombra a su cara norte.

El paisaje hacia el oeste que es de donde venimos en este proyecto tampoco defrauda con la Loma de las Yeguas,Majal,Puerto del Pinar y Guillimona pintadas de sombras y cielos limpios.

La floración de los cojines de monja en esta época del año es espectacular.

Encarando ya el ultimo tramo de subida con un paisaje espectacular detras.

Desde el Cagasero las vistas hacia la Sierra del Talon y los Cacarines también son de lujo.

Tiramos de zoom hacia las tierras del noroeste murciano, Campo de San Juan, Sabinar y Calar de la Santa podemos apreciar desde aquí.

La Sierra del Segura y sus grandes calares también son visibles desde aquí con el Calar de la Sima despuntando en el horizonte.

Volvemos a tirar de zoom hacia el valle del Taibilla con Nerpio al fondo del valle.

El Yelmo asoma tras los Calares de Hoya Herreros y la Sierra de Huebras.

Otra de las grandes montañas de la Sierra del Segura, Almorchon en Santiago de la Espada.

PANORAMICA DE LOS CALARES DE LA SIMA Y DEL MUNDO

Otro zoom hacia el Puntal de la Misa y los Dientes de la Vieja.

Y el Cambron también nos deja ver su peculiar meseta.

El Monte de Mingarnao con sus peculiares antenas y su observatorio astronómico.

A los pies de la Sierra de las Cabras tenemos la carretera de las Cañadas que baja a Pedro Andres y Nerpio, desde nuestro particular mirador también tenemos la Sierra de Huebras y la del Segura ante nuestras retinas.

Verdes prados y verdes bosques nos llevan la mirada hacia al Puerto del Pinar con la Guillimona , Sagra y Sierra Seca fundiéndose en el horizonte con la Sierra de Castril.

Ahora nos toca seguir por la cómoda cuerda de las Cabras hacia su máxima altura.

No sin antes pasar por la Piedra de la Lobera.

Tras el recorrido cimero nos encontramos en el vértice geodésico de la Atalaya mirando hacia atrás de lo recorrido desde el Cagasero.

Pero aun nos queda camino que recorrer no sin antes hacer alguna trepada que otra antes de comenzar a bajar hacia el valle.
Al fondo tenemos los cerros del Mosquito, por donde bajaremos.

Aquí estamos todos los asistentes a esta ruta en el vértice de la Atalaya, buena gente y grandes ruteros.

Mientras hacemos un descanso en el vértice, algunos componentes del grupo se acercan al extremo sur para hollar la cima de las Cabras de apenas 3 metros mas alto que donde estamos.

El Calar de la Puebla de Don Fadrique también lo tenemos a golpe de zoom.

El Castillo de Taibona junto al valle del Taibilla en Pedro Andres es el emblema de estas tierras.

Desde la Atalaya mirada hacia el sur.

El pequeño escalón que tenemos que pasar para seguir nuestro rumbo.

Uno de los buenos ejemplares de pinos bandera que nos podemos encontrar en la zona bien merece una foto de grupo.

Comenzamos a perder altura con vistas a la Peña de Moratalla y Revolcadores.

Zomm hacia la Peña de Moratalla.

Nos adentraremos en un barranco precioso y cómodo bajando rodeado de buenos pinares en busca de los Cortijos del Mosquito de Arriba.

Tras una rápida y cómoda bajada llegaremos a la pista que nos llevara hasta los Cortijos del Mosquito de Arriba, ya solo nos queda seguir el camino hacia Cañada de la Cruz en donde seguiremos con este proyecto en otra entrada de este modesto blog.

Camino de Revolcadores, en tierras Murcianas seguimos con nuestro proyecto montañero para descubrir las maravillas que nos ofrece.
Desde aquí mando un saludo a todos los amigos del club senderista horadada camina que nos acompañaron en esta y sucesivas rutas por tierras murcianas hasta Caravaca.
SEGUIMOS EN CAMINO.............
Comments