top of page
Buscar

RUTA 19 - PROYECTO SIERRA - EL CAMPILLO - HORNOS Y EL TRANCO

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 12 nov 2016
  • 5 Min. de lectura

Metallica es una banda de thrash metal estadounidense originaria de Los Ángeles, pero con base en San Francisco desde febrero de 1983. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por Lars Ulrich y James Hetfield, a los que se les unirían Dave Mustaine y Cliff Burton. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Jason Newsted, Dave Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción al alcohol y su actitud violenta, y fundó la banda Megadeth, siendo sustituido por Kirk Hammett ex guitarrista de Exodus. Por otra parte, el 27 de septiembre de 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia, durante una de sus giras, provocó la entrada al grupo de Jason Newsted,1 quien, tras su abandono quince años más tarde, sería sustituido por el bajista actual, Robert Trujillo.

A la fecha, la banda ha editado nueve discos de estudio. Las ventas totales de Metallica superan los 120 millones,2 y se les considera parte de los cuatro grandes del thrash metal, junto con Megadeth, Slayer y Anthrax.3 Además, el grupo ha conseguido numerosos premios musicales, entre los que destacan nueve Grammys, dos premios otorgados por la cadena musical MTV, dos galardones de la Academia de Música Americana (American Music Awards) y un premio de la revista Billboard, además de poseer una estrella en el Paseo de la Fama de la revista Kerran.

Nos situamos a los pies de Yelmo, en un comienzo de otoño bastante agradable aquí en la Sierra, las temperaturas son mas bien primaverales y nos esperan dos jornadas de buen tiempo y paisajes espectaculares a los pies del pantano del Tranco de Beas.

En esta ocasión me acompañan miembros de nuestro club senderista y amigos del club con ganas de conocer parte de nuestras sierras.

El campo base lo situamos en Hornos de Segura en donde visitaremos su castillo y tapearemos de lujo.

Primeras impresiones de los paisajes que nos rodean como el Banderillas y Peña Amusgo desde la pista del Yelmo.

Comenzamos a bajar desde el Campillo por el GR-247 en dirección al Yelmo Chico y la casa forestal de la fuente de los ganados.

Entre el tupido bosque y por una vieja senda con mucha historia vemos el pueblo de Cortijos Nuevos rodeado de extensos olivares y con las Cumbres de Beas al fondo.

Pura supervivencia la de estos ejemplares de pino.

Encontraremos el primer cruce de caminos en la pista que rodea al Yelmo chico y con la señalizacion correspondiente del GR-247.

El camino todo en descenso se hace ameno y tranquilo disfrutando de todo lo que nos rodea y ya en pocos km. nos situamos junto a la Fuente de los Ganados y su casa forestal en donde parece ser que guarda ganado y donde el camino si se continua nos llevaría a la aldea del Robledo y Cortijos Nuevos.

Pero ese no es nuestro camino, y tras disfrutar de las frescas aguas de la fuente de los ganados deshacemos el camino hasta volver a enlazar con el GR-247 y seguir bajando.

FUENTE DE LOS GANADOS

Un viejo madroño aparece junto al camino en donde sus primeros frutos ya empiezan a madurar.

Este comienzo de otoño es bastante seco ya que no a llovido lo necesario, pero en este tramo del camino y en una umbría muy fresca nos encontramos con un viejo tornajo de madera con su correspondiente fuente por la que mana un agradable chorro de agua fresca.

EL AGUA, FUENTE DE VIDA

Vamos viendo como los distintos montes y crestas van cambiando de masa forestal como en esta imagen.

En una de las curvas del camino echamos la mirada atrás y aparecen ambos Yelmos el chico y el grande.

Tirando de zoom vemos el Yelmo y sus antiesteticas antenas, pero desgraciadamente necesarias.

TORRES DE ALBANCHEZ APARECE EN LA LEJANÍA HACIA EL NORTE.

Entre paredones calizos y farallones nos aproximamos a La Capellania.

Aquí nos encontramos con buenos ejemplares de buitres leonados.

Donde nos deleitan con sus vuelos y pasadas a baja altura.

Las rocas y los paredones del camino nos recuerdan a brujas malvadas,jeje

Y por fin a lo lejos en el fondo del valle aparece el protagonista de estos días, el pantano de Tranco de Beas embalsando las aguas del Guadalquivir.

Tras el pantano las cumbres peladas de la Sierra de las Villas nos dejan ver el Caballo Torraso y la Sierra de las Lagunillas.

Hemos llegado a la aldea de La Capellania.

En algunos tramos del sendero que baja de La Capellania hasta Hornos nos encontramos con algunas estacas de señalizacion así,destruidas y peladas, no se por que tienen la manía algunos hijos de su madre en destruir algo que es un beneficio para la comarca, o es vandalismo de algunos ineptos?

Tras bajar de La Capellania cogemos el sendero que nos llevara por el Barranco del Arroyo de las Aceitunas en donde ya vemos claramente por donde venimos tras dejar atrás el Yelmo Chico.

Frondosos pinares en la Garganta de Hornos, podemos apreciar desde nuestro camino.

Grandiosos bosques y montañas que acabamos de recorrer.

Estamos ya casi en Hornos de Segura y aun nos queda día para disfrutar de sus rincones.

Hornos de Segura

Cartel que se encuentra a la salida del pueblo y que refleja el recorrido si se hace en sentido inverso desde aquí.

Tras la llegada al pueblo disfrutaremos de su gastronomía y nos relajaremos en nuestros aposentos para luego a la tarde hacerle una visita al castillo y su cosmolarium.

Su cosmolarium y todo lo relacionado con las estrellas y la via lactea junto a los planetas que nos rodean bien merecen una extensa visita.

Peña Amusgo desde Hornos

Los deportes de altura y nunca mejor dicho, son un atractivo desde el Yelmo desde donde se despega para disfrutar de los grandes paisajes de la Sierra.

Una mirada desde el castillo de Hornos hacia el Yelmo.

Y los atardeceres desde aquí son una maravilla.

Esta luna sera la protagonista de la noche aprovechando los cielos limpios de la Sierra se aprende mucho.

Tras el intenso día de ayer descansaremos y nos iremos pronto a la cama ya que ahora nos toca madrugon y seguir con la siguiente etapa desde Hornos hasta el Tranco.

Cogeremos el GR-247 para bajar entre olivares y caminos hasta los pies del pantano.

El camino es cómodo pudiendo disfrutar tranquilamente de los sonidos de la mañana como algunos ciervos en plena berrea que se oyen al otro lado del pantano y de la aparición de bastantes quitameriendas por el camino.

Las moras también nos aparecen a un lado y al otro del camino.

En las orillas del pantano podemos apreciar lo majestuoso que es siendo uno de los mas grandes de Andalucia.

En un tramo del camino llegaremos a un enlace de senderos donde acabaría esta etapa del GR-247 cerca del area recreativa de los Parrales, pero nosotros ampliamos recorrido hasta la presa.

En la imagen de arriba vemos la risca del Guijarron lugar al que en breve subiremos para seguir nuestro camino.

HORNOS Y LOS YELMOS

Tras la llegada a la presa no podíamos irnos sin disfrutar de un paseo por las aguas del Tranco en su nuevo y ecológico barco solar desde donde se disfrutan de unas magnificas panorámicas desde abajo con todas las montañas y lugares que rodean esta gran masa de agua.

PRESA DEL TRANCO DE BEAS

REFLEJOS SIMÉTRICOS Y CUMBRES SUMERGIDAS

La ruta en barco elegida fue la de Bujaraiza en este día otoñal con el Banderillas al fondo y la isla del Cabezo de la Viña en primer plano.

LOS CORMORANES SON HABITUALES EN SUS AGUAS

Una ruta por senderos serranos y otra por aguas del Guadalquivir son el colofon de estas jornadas acompañado por amigos y miembros del club al que pertenezco, dando a conocer un rinconcito mas de estas nuestras sierras.

Seguimos adelante con el PROYECTO SIERRA...Y LOS SENDEROSDEROCK


 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page