RUTA 34 - PROYECTO SIERRA - LA SAGRA DESDE LAS SANTAS - PANORÁMICAS HACIA EL INFINITO
- diego garcia
- 1 dic 2018
- 4 Min. de lectura
Steve Miller, junto al teclista Barry Goldberg, el bajista Roy Ruby, el guitarrista Craymore Stevens y el batería Lance Haas, fundó la Goldberg-Miller Blues Band poco después de trasladarse a Chicago para tocar blues.
La banda firmó un contrato con Epic Records después de tocar en muchos clubes de la ciudad. Su única publicación fue un single, "The Mother Song".
Tocaron en el Hullabaloo con The Four Tops and the Supremes e hicieron una actuación en un club de Manhattan. Entonces Miller se mudó debido a la creciente actividad musical de la ciudad de San Francisco y formó la Steve Miller Blues Band. Cuando firmaron con Capitol Records en 1967, acortaron su nombre al definitivo: Steve Miller Band.
El cuarteto de Miller, James Cook (guitarrista), Lonnie Turner (bajista) y Tim Davis (batería) tocó con Chuck Berry en un concierto en el Fillmore West, que más tarde se editaría como álbum en vivo. Tim Davis había sustituido a Lance Haas, quien había dejado el grupo.
Poco después, el guitarrista Boz Scaggs se unió a la Steve Miller Band y tocaron en el Monterey Pop Festival en junio. Su álbum debut fue Children Of The Future, grabado en Inglaterra y que salió a la venta en mayo de 1968.
MAS SOBRE ESTA MITICA BANDA AQUI
LA SAGRA - NUESTRA GUÍA Y REFERENTE EN ESTE PROYECTO.

En plena sierra de la Sagra y en la falda Sur de ésta,a unos 15 kilómetros de Puebla de Don Fadrique se encuentra la Ermita de las Santas Alodía y Nunilón copatronas con Huéscar.
Y es de aquí desde donde haremos un recorrido o mejor dicho,unos de los recorridos para ascender a la montaña mas alta de estas latitudes, LA SAGRA que con sus 2384 m. es un excelente mirador a 360 grados de casi todos los picos recorridos en este proyecto y los que nos quedan por recorrer.
Esta etapa de nuestro proyecto los haremos con los amigos del club senderista HORADADA CAMINA a los que dedico esta entrada de este modesto blog.

LA SAGRA Y EL ENTORNO DE LAS SANTAS EN OTOÑO


LAS SANTAS EN OTOÑO

COLORES

SERBALES EN OTOÑO

CHOPOS OTOÑALES

LA FUENTE ESCALONADA DE LAS SANTAS

EL CAMINO CORRECTO

Son muchas las veces que hemos subida a la Sagra ya sea por la zona del hotel de los collados o por el refugio, pero la zona de las santas es una de las rutas mas cómodas, pero no nos engañemos que son 6 km y pico de ida y 1200 m. de desnivel acumulado en ascenso, que es lo que haremos hoy en ida y vuelta por el mismo camino.

Detrás de la ermita de las santas comienza nuestro camino que a través de un sinuoso sendero entre bosques de pino y carrascas nos llevara hasta el cortijo de las santas o ermita según mapas.

Tras 4 km de cómodo ascenso por una senda bien marcada de hitos dejaremos atrás el espeso bosque para salir a zonas mas expuestas como es el collado de las víboras, entre roca caliza y escalones rocosos sera nuestro próximo tramo de ascenso hacia la cumbre.

Bonitos ejemplares calizos nos acompañan y algunos con formas curiosas.

Ya vamos cogiendo altura tras el collado de las víboras y abajo en el valle divisamos el Calar de la Puebla y el entorno del río Bravatas.

El ascenso sigue y tras rebasar otro escalón calizo como es el collado de las Zamarrilas, seguiremos hacia la zona de la pedrera en donde la erosión nos deja esta bonita estampa de las rocas calizas.

Vamos hacia el ultimo de los escalones

Casi estamos en la ultima parte del ascenso y ya vamos viendo lo impresionante de esta montaña, estamos justo por encima del embudo.

El resto del camino se intuye, estamos en la arista cimera y es un paseo entre neveros y grandes panorámicas.

La mano de algún dios?

Estamos en la cima y ya vamos viendo el horizonte granadino de la comarca del altiplano y la hoya de Baza.

Hacia el noreste las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Sierra Seca con el tio cabreado, lo veis? y tras ella los Campos de Hernan Perea y Sierra del Segura.

La infinidad de picos y montañas nos da para mucho y vamos a ir dándole al zoom a ver si conocemos las que tenemos frente a nosotros. El Cabañas lo tenemos aquí en es esta imagen.

Y tras la cuerda del Tornajuelos asoma el Empanadas en la Sierra de Castril.

Mirada hacia el sur con los 3 miles de Sierra Nevada al fondo.

Mirada hacia la Sierra de Segura con el Almorchon y el Yelmo despuntando a la derecha.

Volvemos a tirar de zoom con la cercana Sierra del Segura con los grandes calares y picos como la Sarga, Cambron, Almenaras, Calar de la Sima, etc... con Santiago de la Espada abajo en primer plano.

Las cumbres del noroeste murciano como Revolcadores y Mojantes asoman hacia el este.

CUMBRE DE LA SAGRA 2384 m.

Tras un buen rato en la cumbre nos disponemos a bajar por la arista cimera y a disfrutar de las panorámicas que nos ofrecen los techos de Murcia y Albacete, lugares que recorreremos en breve en este proyecto.

Volvemos por el collado de las Zamarrilas en donde aun se mantiene un gran tronco abatido por el paso del tiempo y que nos indica la bajada hacia el collado de las víboras.

Un joven lagarto ocelado nos hace parar a observar como toma su baño de sol.

El corazón verde del collado de las .víboras

Los grandes pinos laricios que soportan todos los envites del tiempo y que siguen
aquí de fieles testigos del paso de montañeros.

Aquí tenemos el Castellon de los Mirabetes otro de los lugares que visitaremos en breve, donde seguiremos disfrutando de la montaña que nos queda por recorrer siguiendo la linea que tenemos trazada hasta nuestro destino....

La Sagra a sido nuestro destino de hoy y seguirá siéndolo cada vez que nos lo propongamos, un referente montañero ideal para cada época del año, ya sea en invierno por alguna de sus rutas como el embudo y la vía pinguinos, claro esta equipado con buen material crampones y piolet, o en verano vivaqueando en su cumbre disfrutando de atardeceres únicos.
SEGUIMOS EN CAMINO DISFRUTANDO DE NUESTRAS MONTAÑAS...
コメント