top of page
Buscar

RUTA 33 - PROYECTO SIERRA- SIERRA DE CASTRIL Y SIERRA SECA - CERRO LAGUNA, BANDERIN Y PEÑON DEL TORO

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 13 oct 2018
  • 5 Min. de lectura

Black Sabbath fue una banda británica de heavy metal formada en 1968 en Birmingham por Tony Iommi (guitarra), Ozzy Osbourne (voz), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería). Desde entonces, la banda sufrió multitud de cambios de formación, con más de veinticinco antiguos miembros.

Influenciados por la música de Blue Cheer, Cream, Vanilla Fudge,​ la agrupación incorporó letras sobre ocultismo y terror con guitarras afinadas de modo más grave y consiguió varios discos de oro y platino en la década de 1970.

Son los pioneros del Heavy metal junto a otros grupos contemporáneos como Deep Purple,​ Budgie,​ Pentagram,​ Sir Lord Baltimore​ y Led Zeppelin.

Al ser una de las primeras y más influyentes bandas de heavy metal de todos los tiempos,​ Black Sabbath ayudó a desarrollar el género con publicaciones tales como Paranoid, álbum que logró cuatro certificaciones de platino de la RIAA.

Han vendido más de 75 millones de discos en todo el mundo, incluidos 15 millones de copias sólo en los Estados Unidos.

SIERRA SECA ES LA CONTINUACIÓN MONTAÑOSA DE LA SIERRA DE CASTRIL QUE UNIDA POR COLLADOS Y CORDALES NOS LLEVARA A SITUARNOS FRENTE A LA SAGRADA REINA DE ESTAS LATITUDES, LA SAGRA.

Estamos en otoño y nuestro destino de hoy nos traslada hacia las sierras que siguen la linea hacia el noreste después de Castril, nos referimos a Sierra Seca, lugar donde nace el rio Guardal y otras muchas fuentes y donde se podría decir que es la entrada hacia los Campos de Hernen Perea desde la vertiente granaina.

Hoy amanece despejado y limpio y sobre todo fresco, donde realizaremos junto a socios de nuestro club la subida al Banderin o Machada, un excelente mirador de casi 2000 m. que nos dejara impresionados por el lugar en el que esta situado.

El camino lo comenzamos junto al cortijo de la Noguera en la carretera de la Losa que viene de Huescar en el km.19.

Desde dicho cortijo empezamos la subida a través de las pista que nos llevaría al Peñón del Toro y a los Prados del Conde, pero nosotros nos desviaremos por otro camino que surge a la derecha y que remonta el barranco del Tornajuelo.

Llegaremos hasta el final de la pista donde encontraremos un viejo cortijo casi en ruina total y junto a el una fuente que tira un hilillo de agua aunque a llovido poco este verano por estas sierras.

Nos iremos adentrando poco a poco en una senda que remonta el barranco del Tornajuelo junto a unos cuantas cabras celtibericas que pastan por los roquedos.

Esta raza hermosa y peculiar se cría en las proximidades de parques naturales, donde realiza una labor de limpieza de dichos espacios. Porque aparte de su aptitud cárnica, la blanca celtibérica es una magnífica bombera, un cortafuegos, una guardabosques a modo de desbrozadora. El censo del Minisiterio de Agricultura la sitúa en Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y una presencia testimonial (40 cabezas) en la provincia de Huesca. Sus vastos dominios ocupan inhóspitas áreas montañosas de la parte sur de la cordillera Ibérica y el sur de España (comarca noroeste de Murcia y algunas sierras de Almería, así como en la provincia de Granada, sobre todo en el término de Castril).

Nuestro grupo femenino en cabeza remontando el barranco del Tornajuejo.

Las vista hacia la Sagra comienza a ser espectacular.

Comenzamos a divisar el final del barranco.

Llegaremos casi a los pies de nuestro objetivo junto a unos prados en donde se encuentra la fuente del Agujero con sus viejos tornajos, ya en desuso donde unas bañeras poco estéticas le han quitado el puesto.

Tras descansar un rato dejaremos la fuente y remontaremos casi en linea recta por una loma a la derecha hasta encaramarnos a la cuerda de nuestro objetivo.

Abajo en el valle del Rio Guardal vemos la sierra de Marmolance y el embalse de San Clemente, al fondo entre brumas la Sierra de Filabres y Valle del Almanzora.

Remontando los últimos metros de subida

Ya estamos casi en la cima y las panorámicas hacia todos lados nos fascinan como esta hacia el este con la Sagra y las sierras del noroeste murciano.

Mirada hacia los Campos de Hernan Perea con Don Domingo y el Patronato.

Hacia el sur una sucesión de collados y picos desde el Peñon del Toro, Cerro Laguna, Tornajuelos y hasta el Empanadas.

Seguimos admirando las panorámicas de nuestras montañas, esta vez hacia el este con los Miravetes y la cuerda de la Guillimona y uniéndose por la derecha la Sierra de las Cabras de Nerpio,techo de Albacete y Revolcadores el techo de Murcia.

Hacia la Hoya de Baza tenemos al Cerro Jabalcon.

Las cumbres de los tresmiles de Sierra Nevada también destacan hacia el sur.

Almorchon en la zona de Santiago de la Espada

El Yelmo y sus grandes antenas

Puntal de la Misa y Calar del Cobo

Calar de la Sima

Barranco Montilla y Collados de la Sagra en primer plano y tras ellos montañas de Granada, Albacete y Murcia.

Mirada hacia el norte, los calares de la Sierra del Segura se unen con las Sierras de Alcaraz y del Calar del Mundo.

Entre lomas y dolinas asoma tímidamente el Banderillas con sus casetas de vigilancia forestal.

El grupo en la cumbre soportando el fresquito que soplaba esa mañana.

Otra mas de la Sagra

Tiramos de zoon y vemos el collado del Almacilon y ya en tierras del noroeste murciano la Sierra de Mojantes en el horizonte.

El Calar de las Palomas

Empanadas

Otro zoom hacia la Sierra de las Villas con el Blanquillo y los Hermanillos

Machada o Banderin (1966 m.) Sierra Seca

Hacia tierras almerienses tenemos la Sierra de Maria

Valle de cabecera del rio Guardal

Cortijo de Cañada Lamienta y los Campos de Hernan Perea

Tras disfrutar de las vistas en la cumbre toca bajar por el cordal de la sierra entre grandes pinos laricios hasta encontrar un camino que nos llevara al Peñon del Toro.

En la bajada hacia el Peñon del Toro encontramos un gran laricio del que no dudamos en abrazar para cargar energías.

Tras unos km enlazaremos con la pista principal que sube desde el cortijo donde empezamos, ahora toca bajar cómodamente por la pista junto al Peñon del Toro disfrutando de la Sagra y el valle del rio Guardal.

PEÑON DEL TORO DE PERFIL

MAS BIEN PARECE UN.... PERO LO DEJO A LA IMAGINACIÓN DE CADA UNO

Pero para terminar os quiero dejar unas imágenes de una ruta parecida a esta con el aliciente de subir al Cerro Laguna en la Sierra de Castril junto a buenos amigos y compañeros de rutas, en un día de invierno de hace unos años de manos del maestro Pepe Tarraga y su grupo de ASM.

Recorrido por el barranco del Tornajuelos, Peñon del Toro, Cerro Laguna, Laguna, Horquillas y bajada por el barranco del Chaparral para acabar con la luna llena asomando por la Sagra.

MIRABETES Y GUILLIMONA

FUENTE DEL AGUJERO

LLEGANDO AL PEÑON DEL TORO CON EL MAESTRO

CERRO LAGUNA

TORNAJUELOS

LAGUNA Y LAS HORQUILLAS

HACIA EL ESTE

HACIA EL OESTE LA SIERRA DE CASTRIL INVERNAL

ATRAVESANDO LA LAGUNA HELADA

LOS CAMPOS DE HERNAN PEREA EN INVIERNO

CAE LA NOCHE Y LLEGANDO NOS APARECE LA LUNA PARA GUIARNOS

SEGUIMOS EN EL CAMINO

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

(Miguel de Cervantes Saavedra)


 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page