RUTA 32 - PROYECTO SIERRA - SIERRA DE CASTRIL BARRANCO DE LA OSA Y RIO CASTRIL
- diego garcia
- 10 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Iggy Pop
James Newell Osterberg, Jr.,más conocido por su nombre artístico Iggy Pop (Muskegon, Míchigan, 21 de abril de 1947), es un músico de rock y actor estadounidense.
Considerado uno de los más innovadores aportando en la creación de nuevos géneros dentro del rock tales como el punk rock, el post-punk, la new wave, entre otros, se ha convertido en un icono que ha influenciado a músicos desde el inicio de los años 70 hasta la actualidad.
Fue el cantante y líder de Iggy and The Stooges, una banda pionera de fines de los años 60 y principio de los 70, muy influyente en desarrollo del punk rock. La banda Iggy and The Stooges se hizo famosa por sus actuaciones en vivo, en donde Iggy bailaba e interpretaba las canciones histriónicamente, a menudo resultando lastimado.
Tuvo distintos grados de éxito en sus 25 años de carrera como solista. Sus temas más conocidos son, entre otros, Search & Destroy, Lust for Life, I'm Bored, The Passenger, I Wanna Be Your Dog, Candy y su versión de Louie Louie.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estamos inmersos en la Sierra de Castril para seguir admirando y recorriendo sus mas bellos rincones.
Hoy haremos un corto pero intenso paseo recorriendo la cabecera y nacimiento del río Castril para continuar por el sendero del Barranco de la Osa y remontando hasta el Tejo que hay en dicho barranco.

Comenzamos en los Cortijos del Nacimiento junto a los tubos.

Hoy MIKA mi compañera de fatigas me acompañara en este paseo por la cabecera del río Castril, siempre atenta a mis pasos por si me pierdo...

Desde el cortijo de la Central Hidroeléctrica, caminamos suavemente en paralelo al canal de carga de la central. A la izquierda quedan los abancalados de las huertas cultivadas con primor, de las que aún se pueden observar algunas muestras.

Esto fue un vergel sin duda, en otro tiempo en la que se practicaba una agricultura artesanal de subsistencia. Caminamos por el valle del río Castril, flanqueados por los altos farallones de las sierras circundantes.

A estos dos amigos pétreos yo les llamo los pinochos....

La llegada al Nacimiento del Río es un suceso que recordaremos siempre. Dependiendo del régimen de lluvias, tendremos entre 1.000 y 12.000 litros por segundo, que caen en cascada, tras brotar por las distintas cavidades. Ahora también sabemos, gracias a las últimas investigaciones, que sumergida tras del manantial, hay una sima de mas de 100 metros de profundidad y desde luego que conectará con las grandes cavidades cársticas de la sierra.

Dejamos atrás este magnífico rincón para situarnos, en menos de 300 metros, sobre una pequeña planicie desde la que podemos contemplar las ruinas del cortijo Peralejo con el valle del río Castril a nuestras espaldas. A partir de aquí se abre ante nosotros un terreno mucho más seco y árido, pues la naturaleza caliza de la zona hace que el agua de lluvia se filtre rápidamente al subsuelo.

Ruinas del cortijo del Peralejo

Tras atravesar el barranco de Marfil, llegamos en unos minutos hasta el barranco de la Osa, ante nosotros se abre la estrecha y empinada garganta de este barranco, por el que ascendemos con la ayuda de los escalones y barandas de cable instalados a tal efecto. La cueva de la Osa, ha sido utilizada desde hace mucho por pastores, cazadores y leñadores como refugio, de ahí el color ahumado de sus techos.

Cueva de la Osa

El recorrido por este enclave es corto pero intenso y, tras 250 metros de camino, dejamos atrás las angosturas rocosas para encontrarnos con un impresionante Tejo Milenario. Su tronco de más de dos metros de diámetro y seis de perímetro y su altura, superior a los diez metros, hacen de este árbol una verdadera joya botánica.

Los buitres leonados hacen acto de aparición,tal vez estén ojeando a la pequeña MIKA por su parecido a una pequeña oveja ...

Abandonamos el Tejo Milenario para afrontar la empinada subida que nos llevará a ascender por el cerro de la Puerca, donde podremos contemplar unas amplias panorámicas del valle del río Castril junto con buena parte del camino realizado.
Así llegaremos hasta los 1.535 metros de altura, máxima cota de este recorrido a partir de la cual solo resta bajar.

Entre afiladas crestas pasa nuestro sendero bordeando pequeños barrancos.

Panorámica del imponente macizo de Sierra Seca frente a nosotros al otro lado del valle con el Tornajuelos presidiendo el horizonte.

Tiramos de zoom y podemos ver el cortijo de la Asperilla lugar por el que pasa el sendero que remonta el valle hacia Sierra Seca en busca del Refugio de los Prados del Conde.

Disfrutando de las vistas hacia el valle comenzamos a bajar buscando el Cortijo de la Puerca.

A los pocos minutos de comenzar el descenso, nos topamos con el Cortijo de la Puerca, aún habitable y en buen estado de conservación. Cortijos como este eran el eje central de la importante e histórica actividad ganadera de la zona, que se remonta a tiempos inmemoriales.

Viejo tornajo en el Cortijo de la Puerca.

Volvemos a tirar de zoom y vemos los Cortijos del Nacimiento desde el Cortijo de la Puerca.

Retomamos nuestro sendero para descender por un empinado cascajar en el que una zigzagueante senda, sabiamente trazada nos acercara poco a poco hasta el río.


Volvemos a retomar el sendero cerca del río y a la vuelta apreciamos el barranco de Tunez y su singular brecha.

Aprieta el calor al llegar a los tubos de los Cortijos del Nacimiento,parada obligatoria en su lavadero para refrescar piernas y recuperar fuerzas.

A las puertas del otoño junto al río.

Tras descansar un ratico y después haber comido de lujo en el camping del Cortijillo nos disponemos a dar un paseo antes de volver a casa, estamos en el puente de Lezar y su área recreativa disfrutando de sus chopos y el sonido del agua.

Aguas puras y limpias

Estamos a las puertas del otoño y estas imágenes son del pasado año cuando realizamos esta ruta.

Choperas en plena ebullición otoñal

La pequeña MIKA disfrutando del paseo

Dejamos atrás el valle y volvemos en coche por la empinada pista que nos devolverá al asfalto, no sin antes parar una vez mas en este tramo para fotografiar las aguas del río Castril embalsadas en el Portillo,al fondo se puede apreciar la presa del embalse.
Seguimos nuestro camino por estas sierras hacia el noreste, Sierra Seca sera nuestro próximo destino en este proyecto tan apasionante que estamos realizando..
Comments