top of page
Buscar

RUTA 30 PROYECTO SIERRA - DE CASTRIL AL PUNTAL DE LA ZURDICA - SIERRA DE CASTRIL

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 20 may 2018
  • 5 Min. de lectura

Bruce Frederick Joseph Springsteen (Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949) más conocido como Bruce Springsteen, es un cantante, músico y compositor estadounidense. Apodado a menudo The Boss en español: El jefe, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo The E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial,4​5​ y un total de diez discos números uno, un registro solo superado por The Beatles y Jay-Z.

Springsteen comenzó su carrera musical a finales de la década de 1960 tocando con grupos como Steel Mill y Dr. Zoom & the Sonic Boom. En 1972 firmó un contrato discográfico con Columbia Records y publicó Greetings from Asbury Park, N.J., su primer álbum de estudio con el respaldo de The E Street Band, su principal grupo de apoyo en sucesivos trabajos.

A lo largo de su trayectoria musical, que abarca más de cinco décadas hasta la actualidad, ha publicado trabajos como Born to Run (1975), Darkness on the Edge of Town (1978) y The River (1980), valorados por la crítica musical como tres de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Además de su faceta como músico de rock, Springsteen grabó varios trabajos orientados al folk como Nebraska (1982), The Ghost of Tom Joad (1995) y Devils & Dust (2005).

PARA SABER MAS SOBRE EL BOSS PINCHA AQUI

CASTRIL Y EL REINO CALIZO

Entramos en el reino calizo del Parque Natural de la Sierra de Castril en donde los barrancos y las crestas de roca caliza serán el espectáculo natural que nos encontraremos durante varias etapas de este singular recorrido,disfrutando una vez mas de las panorámicas que nos ofrecen sus cumbres.

El río Castril es el principal valor ambiental de este parque natural, responsable además de la fisonomía y la peculiaridad del entorno. Sus aguas emanan del corazón del parque y lo recorren hasta el embalse del Portillo.

Dar un paseo por Castril y sus calles tienen un encanto especial y sobre todo por su cerrada junto al río en donde el sonido del agua y el lugar no te deja indiferente.

El recorrido de hoy lo haremos desde las afueras del Pueblo de Castril muy cerca de Fatima en donde nos adentraremos por el camino que nos lleva a los alojamientos rurales de Sierra de Castril y ya desde ese punto comenzar el ascenso por los arenales (canteras abandonadas de arenas blancas)

El sendero es una maravilla a veces algo perdido en su comienzo por la zona de pinares por la que transita, pero bastante obvio gracias a hitos y paratas de piedra que hay en varios tramos.

En la imagen de arriba podemos apreciar la Hoya de Baza con el Cerro Jabalcon y detrás con bastante nieve la Sierra de Baza.

Vamos cogiendo altura poco a poco entre los pinares y volviendo la mirada atrás ya comienzan a deleitarnos las bellas panorámicas de los tres miles de Sierra Nevada.

Dejamos atrás el barranco del Caballo para situarnos en la zona que mira al valle del río Castril, esta imagen es desde la Morra de los Aserradores en donde apreciamos todo el cordal nevado del Buitre junto con el Tejos y Tornajuelos hacia el sur.

Nos encontramos a primeros de Abril de este año y esta primavera promete y mucho con agua a mansalva por todos los rincones de la sierra.

Nuestro recorrido continua por el magnifico sendero hasta llevarnos a unos tornajos y fuente llamados de la Chispa, curioso nombre y espectacular el sitio donde se encuentra,justo debajo del Tranco de la Zorra.

Desde el tornajo de la Chispa echamos la mirada atrás y vemos el pantano del Portillo con un fondo blanco de tres miles.

La pequeña Mika preparada para afrontar la dura pero corta subida por el Tranco de la Zorra, este sendero de piedra es el paso que nos dejara en la zona de la Hoya del Estepar ya muy cerca del objetivo de hoy.

Hemos superado el tranco y ahora nos encontramos en terreno calar en una pequeña hoya que atravesaremos hasta la siguiente subida, esta ya mas cómoda sin tanto desnivel.

Ya se aprecian los primeros narcisos de la primavera.

Tras superar otra pequeña subida entre pinares nos asomamos a la zona de la Hoya del Estepar en donde ya vemos el Puntal de la Zurdica al fondo de la imagen.

Nos asomaremos a uno de los puntales que aquí se encuentran y tiraremos de zoom para ver como sale con fuerza el agua en el nacimiento del Castril.

Y desde este mismo punto alcanzamos con el zoom los Cortijos del Nacimiento.

Seguimos y atravesaremos la Hoya del Estepar hacia la cumbre, pero antes en un pequeño collado ya podemos apreciar lo que tenemos al otro lado, el valle del río Guardal con la reina Sagrada y sus súbditos.

Panorámica de casi toda la Sierra de Castril desde el Puntal de la Zurdica,vemos del Cerro del Buitre hasta el Cerro de la Carrasca.

Desde el vértice geodésico del Puntal de la Zurdica el panorama del altiplano granadino junto con la hoya de Baza y los tres miles de Sierra Nevada son una maravilla en días limpios como hoy.

Desde este punto vemos el extremo sur de Sierra Seca con el Tornajuelos y el morro del Buitre a la izquierda.

Seguiremos con la panorámica hacia la izquierda, aquí apreciamos la cuerda de Sierra Seca y las cumbres nevadas del fondo como el Empanadas la cota mas alta del Parque Natural de la Sierra de Castril y de Segura, Cazorla y las Villas.

Otra de las mejores panorámicas de esta sierra donde apreciamos la Hoya del Estepar en primer plano que es por donde hemos subido hasta aquí y las cumbres de norte a sur del parque con sus barrancos hacia el valle del Castril.

Fatima también se aprecia desde la cumbre

Una mirada hacia el sureste en donde las Sierra de Maria y de Orce marcan su silueta en el horizonte.

Hacia el sur la Hoya de Baza con el río Castril de camino al Pantano del Negratin junto con una linea blanca en el horizonte que parecen unir toda Sierra Nevada con la Sierra de Huetor y Arana.

Sierra de Filabres y Calar Alto dibujan una superficie casi plana en el horizonte sobresaliendo un poco a izquierda la Tetica de Bacares.

El pantano del Portillo y Castril desde el Puntal de la Zurdica.

Pantano de San Clemente a golpe de Zoom donde las aguas del rio Guardal llenan poco a poco este pantano.

Disfrutando de las ultimas nieves de esta primavera en la Sierra de Castril.

Los pinos bandera nos dicen de donde viene el frío.

Tras el buen rato en la cumbre disfrutando de la mañana fresca y de los paisajes nos toca volver por el mismo camino, desechando la bajada por los Corralones que es por donde en principio bajaríamos, pero el sendero de subida había que disfrutarlo otra vez, es lo que tiene cogerle el gusto a las cosas.

Y aquí estamos otra vez de vuelta por el Tranco de la Zorra.

Espectacular la bajada por el Tranco de la Zorra con formaciones calizas peculiares y el vuelo de los buitres leonados acompañándonos.

Solo nos queda desandar lo andado por los arenales hasta llegar al coche por los bancales de almendros floridos que en esta época están radiantes junto al verde de sus campos.

Esta primavera promete mucho color y aguas abundantes en nuestras sierras, cosa que así esta sucediendo y esperemos que siga así hasta que el tórrido verano nos atrape con su calor, que sabremos afrontar buscando el fresco y la sombra en los rincones que ya sabemos.

Esto es solo un avance de lo que podemos disfrutar recorriendo el Parque Natural de la Sierra de Castril por sus barrancos, arroyos y cumbres.

Nos queda mucho por ver y recorrer.

SEGUIMOS.........


 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page