top of page
Buscar

RUTA 29 - PROYECTO SIERRA - DEL ALMICERAN AL CERRO DEL BUITRE Y CASTRIL

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 28 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Roy Kelton Orbison (Vernon, Texas, Estados Unidos, 23 de abril de 1936-Hendersonville, Tennessee, 6 de diciembre de 1988), apodado «The Big O» y conocido como «Lefty Wilbury» durante su participación en el supergrupo Traveling Wilburys, fue un cantante y compositor estadounidense de rock and roll cuya carrera se extendió a lo largo de 32 años.

Hacia mediados de los sesenta, Orbison fue internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, por sus melodías rítmicamente avanzadas, su rango vocal de tres octavas, sus características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado en canciones como "Only the Lonely", "Oh, Pretty Woman" y "Crying". En 1988 fue situado póstumamente en la Songwriters Hall of Fame.

En cuanto a su apariencia, Orbison ni era albino ni casi ciego, aunque debido al padecimiento desde su infancia de una combinación de hipermetropía, astigmatismo severo, anisometropía y estrabismo, debía llevar gafas especiales. En cualquier caso, el uso de sus peculiares gafas de sol fue fruto de un accidente a comienzos de su carrera: tras olvidarse sus gafas habituales en un avión, se vio obligado a usar las de sol, que también tenía graduadas, para manejarse con soltura sobre el escenario donde había de actuar.

Llevó esas gafas durante su gira con The Beatles y luego las adoptaría para siempre. De hecho, no se las quitaba ni para dormir y a veces se levantaba con la marca de la patilla en la cara.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nos situamos en la zona del Almiceran (Pozo Alcon) en donde acabamos la anterior etapa recorriendo los bellos rincones del Tranco del Lobo y su espectacular repisa.

En esta zona se pueden comenzar varias rutas en la Sierra del Pozo y también disfrutar de la oferta en alojamientos rurales de diversa indole, nosotros comenzamos ruta donde acaba el asfalto junto al Hotel Rural Ibipozo, un lugar con unas magnificas vistas a la dehesa del rincon y el pantano de la Bolera, a las pies mismos de la Sierra de Castril y la cuerda del Tornajuelo.

Comenzamos el recorrido por el camino del Cañuelo en dirección a la Cabrilla Baja no sin antes echar un vistazo a nuestras espaldas y difrutar de la vista de la Peña de Quesada y la Bolera.

El pantano de la Bolera y la Dehesa del Rincón.

La pista se hace larga pero vamos poco a poco parando y mirando el paisaje que nos rodea, en esta imagen vemos la cuerda del Cabañas al fondo.

Abajo a la derecha quedan el Cortijo del Cañuelo y el Arroyo de la Rambla.

Tras 6 km en ascenso suave por la pista del Cañuelo nos adentramos en la puerta de entrada que da a la Cabrilla Baja, así que vamos a remontar el barranco del Gallinero por un precioso bosque de pinos laricios y rincones donde echar un descanso.

Nuestro grupo de hoy a la entrada de la Cabrilla Baja.

Pararemos en este rincón del camino a descansar un rato y así conocer a Enrique Mackay y Monteverde y su gran labor en estas sierras.

Este lugar en concreto es el Rincon de Maria de Victoria donde se ubica la placa en recuerdo a Enrique Mackay.

El bosque que encontramos cuando remontamos el barranco es espectacular.

Grandes laricios nos observan desde todos lados.

Tras haber dejado la pista en esta subida entre pinares nos enfilamos por senda hasta el refugio de las prados del Buitre, donde las vistas hacia lo recorrido por el barranco Gallinero no nos deja indiferente.

Aquí podemos ver la cuerda del Tejos y Tornajuelo y por donde hemos subido.

Tras pasar por el refugio seguiremos directos hacia la cumbre del Buitre pasando por los tornajos y disfrutar de sus frescas aguas.

Buenas panorámicas nos ofrece este cerro, vemos toda la cuerda del Cabañas al fondo con el Calar de Juana y a izquierda la cuerda del Tejos y Tornajuelo.

Hacia el sureste asoma Castril y el pantano del Portillo nuestro destino de hoy.

Tiramos de zoom desde la cumbre del cerro del Buitre y conseguimos la cumbre del Cabañas.

Ya estamos oficialmente en el Parque Natural de la Sierra de Castril, tendremos varias etapas en el que este parque y sus rincones serán los protagonistas.

Mirada hacia el este y buena panorámica de la otra parte del Parque junto a Sierra Seca y la Sagra despuntando en el horizonte.

Tiramos de zoom y vemos el Empanadas y la Cabrilla.

Y el grupo infatigable en la cumbre del cerro del Buitre de Castril.

Estamos en territorio de oveja segureña.

El refugio de los prados es un lugar donde hacer un descanso disfrutando del agua fresca de su tornajo.

Tras el descanso en el refugio nos disponemos a bajar por el sendero homologado que nos llevara hasta nuestro destino.

Las formaciones de roca caliza tras la erosión del viento y la lluvia nos dejan imágenes como estas...un elefante?

Seguiremos el sendero en un cómodo descenso hacia el Pinar de las Potras...

Por este sendero es fácil no perderse..

Algunos ungulados como este joven muflon se dejaron ver...

LLegando al Collado de las Tablas o del Laude...tras llegar e este collado seguiremos el camino junto al barranco del Laude pasando por varios cortijos.

El camino de la sombra...

Tras la Morra del Poyo de Ramos aparecen Castril y el pantano del Portillo.

Cerro Jabalcon y Sierra de Baza ....

Tras dejar atrás el Barranco del Laude y la pista llegaremos a la carretera que une Castril con Pozo Alcon en donde en unos 3 km nos situaremos en la presa del pantano y de hay un corto paseo por la vega del Castril..

25 km de recorrido entre dos grandes parque naturales.

VEGA DEL RIO CASTRIL TRAS LA PRESA DEL PORTILLO

SEGUIMOS EN CAMINO.........


 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page