RUTA 28 - PROYECTO SIERRA - DE LA BOLERA AL TRANCO DEL LOBO Y LANCHA DEL ALMICERAN - SIERRA DEL POZO
- diego garcia
- 31 mar 2018
- 4 Min. de lectura
The Police fue un importante e influyente trío británico de rock activo desde finales de la década de 1970 hasta mediados de la década de 1980, bajo el formato de power trio. Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz. Se formó en el año 1977 en Londres, tocaron oficialmente hasta 1986, con una pausa entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un comunicado sobre su disolución. La banda ha vendido casi 70 millones de copias por el mundo.
Liderados por Gordon Matthew Sumner, más conocido como Sting (nombre que significa "aguijón" en inglés, y que deriva de un jersey de rugby a rayas amarillas y negras, estilo avispa, que el bajista siempre llevaba puesto en su juventud), Andy Summers en la guitarra, y Stewart Copeland como baterista, The Police fue el conjunto New Wave más popular de los 80's gracias a su impetuoso pop-rock "new wave" enriquecido por algunas dosis de reggae y un talento instrumental y compositivo sublime; y también gracias a que fue la única banda New Wave que en sus giras fue más allá del área Europa-Estados Unidos, contribuyendo de esta manera a globalizar la renovación de la música Rock-Pop.
DE LA BOLERA AL TRANCO DEL LOBO Y LANCHA DEL ALMICERAN - SIERRA DEL POZO
Seguimos recorriendo nuestras sierras, nos encontramos en la Sierra del Pozo para adentrarnos por la Cañada del Mesto hacia el Tranco del Lobo y la fantástica y aérea repisa que allí se encuentra.
Comenzamos esta etapa de hoy junto al aula de naturaleza el Hornico siguiendo el recorrido del GR-247 que nos llevara hasta la antigua casa forestal del Molinillo ya en las proximidades de la cola del pantano de la Bolera.

Casa forestal del Molinillo

Señales del GR-247 el cual seguiremos una parte hasta el puntal el raso del peral.

Nos adentramos ya junto a la cola del pantano y vemos que este año 2017 y mas en concreto esta primavera que esta siendo escasa en lluvias.

El recorrido en suave ascenso por la Cañada del Mesto nos ira acercando a las paredes del tranco de la Marcolla.

El grupito de hoy,
TERE, MARI CARMEN, MIGUEL, SILVER Y UN SERVIDOR disfrutando de las vistas.

Pasaremos por el puente de la cerrada de la herradura, bajo este puente discurre el río Guadalentin.

Cerca de nuestro recorrido los restos de viejos cortijos como este aun que conservan parte del horno de leña se usaban para casi todo, lastima que se pierdan y tan solo queden piedras en algo que tuvo en su día mucha vida.

El pico Cabañas y su caseta de vigilancia lo tenemos a tiro de zoom.

Panorámica de la cuerda del Cabañas y Calar de Juana desde el Puntal de Ana Maria.

Viejo cortijo en ruinas del Puntal de Ana Maria.

Todo verdea en esta primavera, de fondo asoma el picón de Hernandez y la zona del Guazalamanco.

Hemos llegado al raso del Peral y junto a su arreglado cortijo dejaremos el camino del GR-247 que se dirige al Vado de las Carretas, nosotros giraremos a derecha detras del cortijo para buscar la subida por el tranco de la Marcolla.

Y disfrutaremos de estos ejemplares de laricios agarrados a la roca caliza en una subida corta pero intensa llena de sorpresas.

Cortijo del Raso del Peral y detrás el tranco de la Marcolla.

Siluetas y rocas de múltiples formas nos esperan.

La subida se hace bajo paredones casi imposibles pero que tienen sus pasos bien situados estrategicamente para salvarlo sin problemas.

Aquí en estos rincones la Viola Cazorlensis abunda.

Esto se va empinando cada vez mas...

Pero salimos airosos del tranco para situarnos en la lancha del Almiceran.

Desde la lancha las vistas a la Bolera y el Almiceran junto con la dehesa del rincón son espectaculares.

Los ciervos abundan por aquí y suerte es poder admirarlos de cerca.

Pantano de la Bolera y Peña de Quesada.

Tras seguir por la cuerda del Almiceran en suave ascenso y campo a traves llegaremos a la antigua caseta de vigilancia de la Sabinilla.

Dejaremos atrás la caseta de la Sabinilla y algo mas adelante enlazaremos con un camino que es el que nos llevara hasta el Tranco del Lobo para disfrutar de panorámicas como esta.

Cabecera del río Guadalentin, abajo el Vado de las Carretas y la Nava de San Pedro verdean entre picos y cerradas.

BOSQUES DEL SUR

Estamos en el Tranco del Lobo antiguo refugio de maquis que aquí se escondían en unos tiempos no muy lejanos.

Tranco del Lobo y el verde del valle de protagonista.
Seguimos el recorrido ya esta vez bordeando las paredes por arriba para encontrar la repisa que andamos buscando..

Y aquí encontramos el lugar en donde se inicia la bajada a la repisa.

Primera parte de la repisa, es corta en distancia pero impresiona.

Aquí se puede admirar una buena vista de todo esta parte de la cabecera del Guadalentin

Abajo serpentea el Guadalentin a los pies del Caballo de Acero y la Sierra de la Cabrilla.

Las Viola Cazorlensis abundan en esta repisa.

El corto recorrido por la repisa nos dejara bajo los arcos de una cueva donde las vistas a la Sierra de la Cabrilla también merecen la pena.

LA CUEVA DE LOS ARCOS

Tras un breve descanso en la cueva disfrutando de su tranquilidad y de buenas panorámicas volvemos al camino.

Por el camino el verde se impone...

Como este buen lagarto ocelado que posa para nosotros..

Estamos entrando en la recta final de esta etapa y vamos descendiendo por un camino que nos llevara para acercaremos a otro gran ejemplar de laricio y algo menos conocido pero de un gran porte, hablamos del pino de la artesilla.

Situado en el barranco del postero,nos desviaremos unos cientos metros del camino para disfrutar de este ejemplar que entre cinco personas casi no lo abarcan.

Bonitas vistas de la cuerda de los Tornajuelos ya en la Sierra de Castril.

El recorrido llega a su destino y estamos de camino por la dehesa que nos llevara hasta nuestros vehículos junta a un bonito alojamiento rural de los muchos que hay en la zona.
Magnifica etapa en un dia fresco y soleado por los bosques del sur... seguimos en camino....
Comments