RUTA 27 - PROYECTO SIERRA - QUESADA - PINO DE LA ENTREGA - PICO CABAÑAS - GUAZALAMANCO - LA BOLERA
- diego garcia
- 10 mar 2018
- 6 Min. de lectura
Leonard Albert «Lenny» Kravitz (Nueva York, 26 de mayo de 1964) es un cantante, actor, compositor, multiinstrumentista y productor estadounidense, cuyo estilo incorpora elementos del blues, rock, soul, funk, reggae, folk y balada.
Además de ser la voz principal y las de apoyo, a menudo toca todas las guitarras, bajo, batería, teclados y percusión él mismo cuando graba. Lenny ganó el premio Grammy al "Best Male Rock Vocal Performance", cuatro años seguidos, de 1999 a 2002; y está situado en la 93ª posición de los "100 mejores artistas de Hard Rock" de VH1. Lenny Kravitz ha vendido 40 millones de discos en todo el mundo. Pero además tiene en su poder uno de los más amplios conjuntos de hits musicales que lo han alzado al apogeo desde su primera aparición en 1989.
Continuamos nuestro camino por la parte sur de esta gran sierra, dejamos la ultima etapa en Quesada tras recorrer la zona de la cuerda de los Agrios y el nacimiento del Guadalquivir habiendo visitado también los Tejos centenarios .
Dejamos Quesada atrás y nos introducimos en el Puerto de Tiscar por su estrecha y sinuosa carretera hasta llegar a la Atalaya del Infante Don Enrique.

La Atalaya del Infante Don Enrique es un vestigio histórico de gran relevancia junto al Castillo de Tíscar. Su función era la de vigilar el movimiento de tropas en el camino del reino nazarí de Granada en la época de la Reconquista. Es una construcción cristiana que se levanta sobre una altitud de 1.183 metros sobre el nivel del mar; mandada construir hacia el siglo XIII por el infante Don Enrique, hijo de Fernando III el Santo y hermano de Alfonso X el sabio.

Tras el puerto pasaremos junto al Santuario y castillo de Tiscar, lugar en el que varias veces he estado y disfrutado de su romería y de la conocida y espectacular Cueva del Agua.
Cuenta la leyenda que esta fortaleza presumía de ser inexpugnable, francamente muy difícil de conquistar. Los soldados cristianos pese a los insistentes ataques no conseguían hacerse con la fortaleza. Tras varios días de lucha y habiéndose derramado mucha sangre, los cristianos estaban dispuestos a retirarse. Pero esa misma noche uno de los escuderos llamado Pedro Hidalgo se sentía inquieto y aprovechando la luna llena decidió escalar la Peña Negra donde en su cumbre existía una torre custodiada por diez moros. Esta era la pieza fundamental para disuadir los ataques del enemigo. Con la espada en la boca, Pedro empezó a escalar la vertical peña. Una vez arriba, exhausto y con las manos sangrantes por el esfuerzo, encontró a los diez moros. Se encontraban todos dormidos y aprovechando la ocasión los degolló a los diez. Terminada la matanza se echó a dormir. Al amanecer, moros y cristianos sabían que el control de aquella fortaleza había cambiado. Pedro empezó a lanzar desde lo alto de la Peña Negra las cabezas cortadas de los centinelas, desconcertando al resto de moros y aprovechando los cristianos la distracción para penetrar hacía el interior de las murallas, hacerse con la plaza y expulsar a los más de 5.ooo musulmanes que la guardaban. Tras la toma mando levantar el Castillo que hoy día vemos en el mismo lugar donde se encontraban los diez moros y al escudero Pedro Hidalgo se le apodó por su Azaña como Pedro Diez.

CASA FORESTAL FUENTE DEL PINO
Son diversas las incursiones en esta parte de la Sierra las que he realizado junto con buena gente y mejores personas por no decir grandes ruteros.
Una de esas incursiones nos llevo hace unos años a recorrer gran parte de ella...PINCHA AQUÍ

Siguiendo el trazado del GR-247 hemos recorrido parte del camino que sube de Tiscar y que viene de Belerda hasta la casa forestal Fuente del Pino en donde por buenos caminos y pistas nos acercamos a la zona de los Callejones para disfrutar de los pinos laricios mas impresionantes y antiguos de Europa, son pinos de gran porte, aunque tampoco es que sean excepcionalmente grandes. Destacan más por gruesos que por altos, con troncos retorcidos, vencidos en algunos casos por el peso de la nieve que se acumula sobre las ramas en invierno, heridos por rayos.

No hace mucho tiempo con amigos de nuestro club disfrutando de estos bellos ejemplares de laricios.

Pero sin duda uno de los ejemplares mas impresionantes es el llamado pino de la entrega, impresionante y bonito.

Tras haber repasado los lugares por los que hemos estado no hace mucho, retomamos nuestro recorrido en este singular periplo y nos situamos en la pista que viene del puerto de Tiscar o de Pozo Alcon según se mire, es por el control de las Chozuelas por donde subiremos hasta el enlace del GR-247.

TERESA,MIGUEL Y JUANA en la casa forestal de las Chozuelas.

Estamos a primeros de Mayo y la primavera empieza lentamente a descubrirnos sus encantos.

A pocos metros de nuestro camino y antes de desviarnos hacia el GR-247 encontramos la fuente de la Ponderosa con su caño de agua fresca en el que refrescaremos la garganta para afrontar la subidilla que nos espera.

Nos dirigimos por el GR-247 por pista hacia el Puntal del Gato y tras haber cruzado el arroyo de las Palomas unos cientos de metros adelante nos sale un viejo sendero de herradura a la izquierda que tomaremos en fuerte ascenso teniendo unas buenas vistas del Calar de las Palomas.

El recorrido por el sendero y su horma tan bien conservada nos ira cogiendo altura progresivamente hasta llegar a los prados de Cuenca como se puede apreciar en la fotografía.

Pasaremos por la Fuente del Arteson para refrescarnos.

La pista que hemos cogido en los prados de Cuenca pronto la dejaremos para volver al bonito y vistoso sendero de herradura que nos llevara en dirección al Cabañas (2026 m.) en donde nos espera un magnifico balcón.

A nuestros pies la Sierra del Pozo en donde ya podemos apreciar el Picón de Hernandez, la dehesa y cuerda del Almiceran.

EL CERRO JABALCON DOMINANDO LA HOYA DE BAZA

PANTANO DE LA BOLERA Y PEÑA DE QUESADA

Nuestro sendero sigue en ascenso por la zona de la Salteneja y disfrutando de las vistas..

Como esta vista de Sierra Nevada ya con poquita nieve..

Un buen ejemplar de macho montes a lo lejos por el Calar de las Palomas come tranquilamente..

Comienzan a verse picos conocidos como el Rayal en la cuerda de los Agrios.

Hacia el este asoma la Sierra de Castril y tras ella la reina Sagrada.

A golpe de zoom miramos al norte y aparece el Yelmo y tras el a derecha el pico de la Almenara (Riopar)...hay es na.

Panorámica llegando casi al pico Cabañas, miramos hacia el sur y tenemos a nuestros pies desde la Bolera,Calar de las Palomas o Hinojares,Barranco de la Canal, Cuerda de la Calera y los Agrios.

Desde el pico Cabañas las vistas a 360 grados son de lujo..

LA SIERRA DE LAS VILLAS AL FONDO

LA CUERDA DE GILILLO Y VALLE DONDE NACE EL GUADALQUIVIR

PUERTO LLANO A NUESTROS PIES Y LOMA DEL CAGASEBO DONDE SE ENCUENTRA EL PINO DE LA ENTREGA

VIGILANDO

BANDERILLAS

PANORÁMICA HACIA EL SUR

PANORÁMICA HACIA EL NORTE

SIERRA DE LAS VILLAS CON EL BLANQUILLO Y LOS HERMANILLOS PRESIDIENDO LAS ALTURAS

Nuestro camino continuara en próximas etapas por todo lo que vemos frente a nosotros, Lancha del Almiceran, Tranco del Lobo, Sierra de Castril, etc...pero eso sera otra historia, mientras disfrutamos de las vistas...

El valle que forma el río Guadalentin es custodiado por la Sierra de la Cabrilla,Lancha del Almiceran y Calar de Juana..vamos para abajo.

Bajaremos desde el Cabañas buscando la senda de las Cabañuelas por un barranco algo sinuoso en el que nos dejara por las fuentes de Guazalamanco y de hay coger el camino que viene de Puerto Pinillo hacia abajo.

Espectacular el paraje y mas si cabe el encontrar las primeras Viola Cazorlensis
Endemismo subbético propio de las sierras de Cazorla, Castril, El Pozo, Segura, La Cabrilla y Mágina, dentro del territorio andaluz.

Enlazamos con el camino que sube a Puerto Pinillo y que pasa por el Calar de Juana, pero nosotros lo seguiremos hacia abajo buscando el arroyo de Guazalamanco.

Dejaremos el camino en un punto en el que sale una senda a derecha algo deteriorada que nos ira acercando por el barranco que forma el arroyo y así vadearlo para situarnos en la margen derecha del arroyo.

Impresionante barranco en el que nos encontramos.

Tras dejar a un lado el barranco nos adentramos hacia los Prados de Arredondo y su viejo cortijo.
Lugar idilico para descansar un buen rato.

Nos queda poco para llegar a nuestro destino pero no podemos terminar sin antes visitar el Guazalamanco y su cauce entre saltos de agua y cascadas.

CASCADA DE GUAZALAMANCO

PUENTE DEL BARRANCO DE LAS SABINAS

Nuestra etapa llega a su fin por hoy, hemos recorrido la Sierra del Pozo por viejos caminos de herradura disfrutando como sabemos de la naturaleza y de lo que nos ofrece sin alterarla para que podamos seguir disfrutándola en proximas visitas.
SEGUIMOS EN CAMINO........
Comentários