top of page
Buscar

RUTA 26 - PROYECTO SIERRA - CAZORLA - NACIMIENTO GUADALQUIVIR - QUESADA

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 14 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Thomas Earl Petty (Gainesville, Florida; 20 de octubre de 1950-Santa Mónica, California; 2 de octubre de 2017) fue un músico, cantante, compositor, productor y multiinstrumentista estadounidense, conocido por su trabajo al frente del grupo Tom Petty and the Heartbreakers y como cofundador del supergrupo The Traveling Wilburys a finales de la década de 1980, donde tocó bajo los seudónimos de Charlie T. Wilbury, Jr. y Muddy Wilbury, además de por su carrera en solitario.

Con The Heartbreakers, Petty grabó y publicó varios sencillos de éxito, muchos de los cuales son interpretados con frecuencia en cadenas de radio de rock clásico y adult contemporary. A lo largo de su carrera, Petty vendió más de ochenta millones de discos a nivel mundial, convirtiéndolo en uno de los artistas musicales con mayores ventas.​ En 2002 ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

CAZORLA

Seguimos nuestro camino y esta vez estamos en Cazorla, lugar tan querido por un servidor y donde parte esta etapa para recorrer a modo lineal de Cazorla hasta Quesada haciendo una parte por el GR-247 y otra por la zona de los Agrios y poder contemplar grandes ejemplares de Laricios y el gran Tejo de la Cañada de las Fuentes.

CAZORLA DESDE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA
FUENTE BAJO EL CASTILLO DE LA YEDRA
CASTILLO DE LA YEDRA - CAZORLA
NIDO DE BUITRES EN EL CHORRO

Dejaremos atrás Cazorla por el camino que nos llevara a las faldas del Castillo de la Yedra para remontar hasta la pista que tras pasar por Montesion nos dejara junto al Chorro en donde sus grandes paredes albergan una numerosa colonia de buitre leonado, lugar en el que tomaremos un descanso para disfrutar del vuelo de estos carroñeros que siempre nos acompañan en nuestras rutas.

Grata sorpresa la mía al encontrar aquí a unos amigos de Cazorla pasando el día con la familia, saludos desde aqui a Miguel y Yolanda y a sus pequeños..

EL CHORRO - CAZORLA
UNOS AMIGOS PASANDO EL DIA AQUI EN EL CHORRO
CASA FORESTAL DEL CHORRO
CABRA HISPANICA
POSANDO
EL VUELO DEL BUITRE

Avanzaremos unos 6 km por ancha y cómoda pista hasta llegar al Collado Zamora en donde se sitúa el fin de una de las etapas del GR-247 y en donde hay otro de los refugios habilitados para pernoctar o descansar según se mire, tiene buen acceso por pista para vehículos ya que cerca de aquí esta el nacimiento del Gudalquivir.

Vista desde del Collado Zamora hacia el sur por donde discurre otra de las etapas de este GR-247, el puerto de Tiscar se divisa al fondo a los pies del Rayal.

Pero nosotros seguiremos otro camino entre viejas sendas de montaña para disfrutar por todo lo alto de unos paisajes únicos.

REFUGIO DEL COLLADO ZAMORA

Tras dejar atrás el Collado Zamora seguiremos unos 4 km hasta Puerto Lorente por la citada pista que nos llevaría hasta el nacimiento del Guadalquivir, pero en una curva muy pronunciada que sube por la izquierda nosotros nos desviaremos por un viejo camino que sale a la derecha y que en ascenso continuo nos llevara hasta la base del Aguilon del Loco. Este camino según el mapa del IGN es el cordal que une el Chorro con la Atalaya y el Puerto de Tiscar.

VIEJO TORNAJO SITUADO AL LADO DEL CAMINO Y SUS AGUAS PUEDE QUE VENGAN DE UNA FUENTE SITUADA MAS ARRIBA LLAMADA FUENTE DE LA TEJA.

LA CUMBRE DEL RAYAL ASOMA IMPONENTE
PUERTO LORENTE VISTO DESDE NUESTRO CAMINO
QUESADA AL FONDO DEL VALLE CON SIERRA MAGINA AL FONDO
PRADOS DE ALTA MONTAÑA
GRANDES LARICIOS
SIERRA DE LAS VILLAS HACIA EL NORTE
VIEJOS ROBLES NOS DAN FUERZA PARA SEGUIR

Tras llegar a un pequeño prado de altura dejaremos el camino y remontaremos por una vieja vera a la izquierda situándonos a los pies del Aguilón del Loco con buenas vistas a nuestra espalda de Puerto Lorente y la cuerda del Gilillo.

Tras llegar al collado ya solo son unos poicos metros los que nos quedan para llegar al punto mas alto en esta etapa, el Aguilon del Loco o Cerro Villalta (Por este bello rincón de Jaén se cuenta una leyenda donde un loco, de Quesada, esperó a la luna en la montaña para poder coger. Después de varios días de espera unos aldeanos encontraron al loco muerto y helado, esperando sin haber alcanzado a la hermosa luna y a partir de entonces se le llama también Aguilon del Loco)

TRAS NOSOTROS LA CUERDA DE LOS AGRIOS
TORREON DE DON ENRIQUE
BUENAS VISTA DE QUESADA
SIERRA DE CAZORLA
BARRANCO DE LAS VACARIZUELAS Y CUERDA DEL GILILLO

Los fósiles dan muestra de que aquí a estas alturas hubo mar,estamos a unos 1800 m. sobre el nivel del mar.

En los últimos repechos un gran pino laricio nos recibe y tras el nuestro pico de hoy.

EL GRAN LARICIO
MONTAÑAS Y VALLE DEL GUADALQUIVIR

Ya hemos llegado a la cumbre del Aguilón del Loco y las vistas a todos lados no defraudan, tanto hacia el sur como en esta imagen en donde la cuerda de los Agrios hace honor a su nombre.

El valle del Guadalquivir en su esplendor con todas esas montañas que lo jalonan por un lado la cuerda del Gillo y por el otro la cuerda del Cbañas y Calar de Juana entre muchas otras.

Tiramos de zoom y podemos la Sagra entre algo de bruma tras las cumbres de Castril.

Nos disponemos a bajar un poco mas por la cresta rocosa hacia la cara que mira a la Cañada de las Fuentes y frente a nosotros podemos ver la sucesión de picos y montañas de esta gran sierra, destaca Banderillas al fondo y Calar de Juana a la derecha.

CUMBRE DEL CABAÑAS A GOLPE DE ZOOM

Bajaremos desde el Aguilón del loco hasta el Collado Trabino para enlazar por el viejo camino de herradura que nos llevara hasta un lugar rodeado de grandes ejemplares de laricios.

EL GRITO
LARICIOS CENTENARIOS

Tras dejar la zona en donde los laricios son los protagonistas nos adentramos en un sendero que nos llevara hasta el viejo Tejo de la Cañada de las Fuentes.

EL VIEJO TEJO

Después de hacerle la visita al gran Tejo ya nos queda poco para acabar este tramo hasta llegar al nacimiento del Guadalquivir en donde descansaremos y beberemos de sus frescas aguas en la vieja fuente junto al área recreativa de la Cañada de las Fuentes.

Ya solo nos queda regresar por la pista que nos llevara a Puerto Lorente y de hay al refugio Collado Zamora a descansar.

CAÑADA DE LAS FUENTES
NACIMIENTO DEL GUADALQUIVIR
AREA RECREATIVA
AGUAS DEL GUADALQUIVIR

Tras la etapa de montaña no queríamos dejar escapar la ocasión de visitar Quesada con sus calles y rincones,sobre todo el museo de Zabaleta y a su vez el de Miguel Hernandez y Josefina Manresa que hace poco tiempo que se inauguro aquí en la villa de Quesada.

MERECE LA PENA VISITAR DICHO MUSEO Y SABER ALGO MAS DE ESTE GRAN POETA

Estamos ya en lo mas al sur que podemos estar de esta gran sierra sin olvidarnos de pueblos que cruzaremos en nuestro camino como son Huesa,Ceal,Hinojares,Belerda,Don Pedro,Tiscar y hasta llegar a Pozo Alcon que sera nuestra próxima parada y fonda en este periplo.

Seguimos en camino........... aqui album de fotos

QUESADA Y LA CUERDA DE LOS AGRIOS


 
 
 

留言


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page