top of page
Buscar

RUTA 24 - PROYECTO SIERRA - PUERTO DE LAS PALOMAS - RÍO BOROSA

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 18 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Status Quo es una banda británica de rock fundada en Londres en 1962, por el vocalista y guitarrista Francis Rossi y por el bajista Alan Lancaster. Tras algunos cambios en su alineación y luego de presentarse con diferentes nombres, debutaron discográficamente como Status Quo en 1968 con el sencillo «Pictures of Matchstick Men».

Durante sus primeras producciones su sonido estaba más ligado al rock, beat y rock psicodélico, sin embargo desde la década de 1970 cambiaron su estilo hacia el hard rock, pero sobre todo al boogie rock. En 1981 el baterista John Coghlan renunció a la banda, que dio término a la clásica alineación llamada por la prensa como the frantic four. Durante la segunda mitad de los ochenta y luego de la llegada de John Edwards y Jeff Rich, en reemplazo de Lancaster y de Pete Kircher respectivamente, la banda adoptó elementos del pop rock en sus discos Ain't Complaining (1988) y Perfect Remedy (1989), que les significó ser criticados tanto por la prensa inglesa como por sus fanáticos. mas sobre esta mítica banda aquí

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estamos en Marzo y nuestro recorrido prosigue por la Sierra de Cazorla,Segura y las Villas en donde comenzamos etapa siguiendo de nuevo el GR-247 casi en su totalidad para llegar al Rio Borosa en donde remojaremos los pies en sus frescas aguas.

Partiremos desde el puerto de las Palomas cerca del mirador para coger la pista ancha y cómoda que nos llevara en ascenso suave por toda la parte alta de este recorrido pudiendo admirar el Valle del Guadalquivir hasta el embalse del Tranco y todas las montañas que lo jalonan.

El mirador de las Palomas con algunas de las cumbres mas significativas que veremos hacia el sur en próximas etapas.

Abajo a nuestra derecha en el fondo del valle tenemos Arroyo Frío, lugar turístico y muy frecuentado gracias a todos los servicios que ofrece para los visitantes de estas sierras.

En esta parte del recorrido en sus primeros km. a derecha a nuestros pies se puede apreciar los efectos de uno de los incendios que por desgracia asolaron la sierra hace unos años.

Pero seguimos nuestro camino y dejamos ya la parte del inicio para adentrarnos en la divisoria de esta parte de la Sierra en donde echamos la mirada hacia el oeste y vemos la gran campiña olivarera con Sierra Magina en el horizonte.

Las vistas hacia el norte del valle no defraudan con el Yelmo al fondo y las Banderillas a la derecha.

Los Grandes picos de las Villas asoman también a la izquierda de nuestro recorrido como el Blanquillo y los Hermanillos.

Tiramos de zoom otra vez hacia el sur de la Sierra y apreciamos la Iruela a los pies de la Mocha y la Peña de los Halcones, el castillo de Salvatierra de Cazorla también se aprecia en el centro de la imagen.

Y es que en la divisoria es en donde mejor se aprecia la cantidad de picos y referencias montañeras que tenemos en estas sierras, el Viñuela y tras el la Cuerda de los Agrios a derecha y la del Cabañas a la izquierda.

ESTAMOS EN PRIMAVERA

Al otro lado del valle ya se aprecian las montañas de la Sierra de Segura con el Banderillas y el Calarejo de los Villares.

Nuestro camino pasa por una formación rocosa curiosa como es el famoso Narigon y que desde esta perspectiva mas bien parece un perrito.

Hemos llegado al ecuador de esta ruta,a unos 8 km del comienzo encontramos la casa forestal de la Zarza en donde tomaremos algo para reponer fuerzas y seguir ya esta vez en descenso hasta nuestro destino.

Desde la casa forestal de la Zarza parten y pasan varios recorridos del GR-247 hacia distintos lugares, el refugio que hay aquí habilitado es un buen lugar para descansar y pernoctar.

A pocos metros del refugio se encuentra la fuente de la Zarza con un agua fresca y buenísima de la que damos fe.

Nuestro camino comienza ya a descender hacia el valle, no sin antes pasar bajo la zona de Piedras Rubias, todo por la cómoda pista que estamos recorriendo.

Frente a nosotros las montañas de Segura asoman entre verdes bosques y aquí en esta imagen aparecen Peña Amusgo a izquierda con el Tolaillo a derecha.

PANORÁMICA HACIA COTO RIOS Y EL VALLE DEL GUADALQUIVIR ENTRE LA SIERRA DE LAS VILLAS Y LA SIERRA DEL SEGURA.

Dejamos la pista y nos adentramos en sendas algo perdidas y en un descenso rápido nos situamos junto a los viejos cortijos de la Torre del Vinagre.

Y aquí el grupo junto a la Torre del Vinagre en donde hicimos la correspondiente visita a su centro de interpretación y al jardín botánico.

Ahora ya nos acercamos al gran río de Andalucía y lo atravesamos por el puente que nos lleva a la piscifactoría del río Borosa.

Llegaremos a la piscifactoría y ya aquí nos unimos al rio Borosa para disfrutar de sus aguas frescas y puras en el charco de la cuna, lugar de baño para la época estival y comienzo de la ruta mas famosa del parque.

AGUAS PURAS Y LIMPIAS

EL REPOSO DEL GUERRERO

El agua es vida y da gusto ver como baja el Borosa a mediados de Marzo aun habiendo llovido muy poco este invierno, nuestro recorrido de hoy termina aquí en el valle tras recorrer parte de la Sierra de las Villas, nuestro próximo objetivo es Cazorla y su Sierra pero eso es otra historia.....seguimos en camino.


 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page