top of page
Buscar

RUTA 21- PROYECTO SIERRA - DEL CHARCO DEL ACEITE AL OJO DE CARRALES Y C. F. DE CARRALES

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 20 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Charles Edward Anderson Berry (Saint Louis, Misuri, 18 de octubre de 1926-ibidem, 18 de marzo de 2017) conocido artísticamente como Chuck Berry, fue un compositor, intérprete y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes de la historia del rock and roll, siendo uno de los pioneros de dicho género musical. Gracias a canciones como "Maybellene" (1955), "Roll Over Beethoven" (1956), "Rock and Roll Music" (1957) y "Johnny B. Goode" (1958), Berry redefinió los elementos del rhythm and blues, creando las bases del rock and roll.

La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete n.º 5 en su lista "The Immortals", que reúne a los mejores artistas musicales, superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling Stones,5 y como el sexto mejor guitarrista de todos los tiempos. Asimismo, "Johnny B. Goode" su canción más popular, es considerada la mejor canción de guitarra de la historia del rock and roll, según la misma revista. Por su legado al género rock ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el "Premio Nobel de la música".

Hemos llegado a la Sierra de las Villas y vadearemos el río Guadalquivir por el charco del aceite para remontar la carretera que sube a la Fuente del Cerezo y su área de acampada libre.

A esta zona según datos de amigos serranos de la zona le llaman las culebras tal vez por ese constante zigzagueo de la subida entre campos de olivos.

El caso es que la zona de entrada a este lugar impresiona por sus paredones verticales y sus grandes barrancos.

Incursiones a esta sierra son muchas las que he realizado atravesando la transversal de las villas de punta a punta desde Mogon o Chilluevar hasta el Tranco, haciendo diversas rutas tanto por el Caballo Torraso, Blanquillo,Cubo, Navazalto, Chorrogil, la Osera y otros rincones mas que año tras año recorro en las vacaciones de verano.

La entrada a las Villas desde esta parte no te deja indiferente entre olivos y grandes barrancos.

Tras pasar por los cortijos del Palancar de Abajo y de Arriba llegamos a la Fuente de los cerezos para refrescarnos con su limpia y fresca agua.

Aquí la señalizacion del GR-247 nos acompaña dirigiéndose por la pista de la Albarda hacia la zona del Caballo Torraso, nosotros seguiremos mas adelante con el coche hasta llegar a la casa forestal de Carrales de Abajo en donde iniciamos la ruta a pie por la Iglesia de los Perros y Ojo de Carrales aproximándonos casi a los pies del Caballo Torraso.

FUENTE DE LOS CEREZOS

En la subida y desde el mirador del Topaero echamos la vista atrás y vemos la Risca del Quijarron y a sus pies la Hoya de los Trevejiles donde anduvimos en otoño.

Llegamos a la casa forestal de Carrales de abajo según el mapa, y cogeremos una senda que en fuerte ascenso va hacia el Caballo Torraso, pero no sin antes disfrutar del gran nogal de Carralillos y de su fuente unos metros mas arriba.

El gran nogal en invierno descubriendo sus raíces junto al arroyo.

Imagen bucólica del gran nogal.

Abrevadero camuflado.

Y los restos del tornajo que lo acompaña.

La subidita por aquí tiene miga pero se supera bien.

Salimos del bosque y entramos en la otraparte de ruta en donde los estragos de aquel fatídico incendio nos muestra su cara menos amable.

Aquí apreciamos la gran diferencia por desgracia,al fondo asoma la cuerda del Caballo Torraso.

Cogemos altura y ya nos asoma de nuevo el Quijarron y la caseta del Peguera detrás.

Tras una leve subida por monte a través entre sendas de ganado descenderemos hasta la pista que nos acercara a la choza de la Albarda y con unas vistas fabulosas del arroyo Martín que baja junto a la pista.

TORNAJOS Y FUENTE DE LA ALBARDA

Por la pista de la Albarda los paisajes sobrecogen por su contraste entre lo quemado y lo verde del bosque que se salvo.

Al fondo la Sierra de las Lagunillas desde la pista de la Albarda.

Quitameriendas.

Al final de la pista de la Albarda salen varios caminos a derecha e izquierda pero nosotros vamos de frente derechos a buscar el ojo de Carrales entre grandes formas pétreas que nos recuerdan a cuadrúpedos caninos.

Aquí se representa bien lo que comentaba antes.

Llegaremos a lo mas alto tras una subida corta y nos asomaremos a la vertiente que mira al Guadalquivir en donde veremos la loma de Be y el mirador del Tapadero junto a la transversal de las Villas.

Pasaremos un rato disfrutando del paisaje para luego bajar unos metros y adentrarnos en el agujero.

Y aquí estamos en el Ojo de Carrales,un lugar emblemático de la Sierra de las Villas y con unas vistas de lujo.

El raso de la escalera y su cortijo desde el ojo de Carrales.

Estamos cerca de la iglesia de los perros y eso se intuye.

La vieja casa forestal en ruinas que hay antes de llegar al ojo de Carrales.

Buenas vistas de la zona mirando hacia el raso de la escalera y el cerro de Santa Maria al fondo, lastima del día de nubes que tenemos pero bueno no se puede tener todo.

Tomaremos dirección hacia la pista que tenemos abajo para coger un camino menos marcado pero cómodo y disfrutar entre el bosque de algún que otro viejo mojón serrano.

Nos desviaremos del camino unos cientos de metros para asomarnos por un lateral y ver la oquedad que forma la llamada Iglesia de los Perros y al fondo muy pequeñito el agujero en donde estuvimos hace un rato.

Las vistas desde este mirador natural también son espectaculares pudiendo ver el cortijo del agua de los perros abajo y el collado del mismo nombre por el que la carretera pasa.

Aquí podemos ver mas de cerca la cueva de la Iglesia de los Perros.

Tras disfrutar de las vistas volvemos al camino entre rodadas y dejamos atrás una zona bastante peculiar y cómoda de andar ademas de ser nueva para mi y el equipo, sin duda seguiremos descubriendo nuevos rincones en esta pequeña sierra.

Bajaremos por un viejo sendero semi perdido entre el frondoso bosque hasta llegar de nuevo a la carretera de las Villas y acercarnos al coche no sin ante hacerle una visita mas tranquilamente a la casa forestal de Carrales de Abajo en donde nos sorprende ver que el tejado y parte del edificio se conserva bien. Podrían haber aprovechado este edificio y haber hecho un refugio o albergue para senderistas.

IDÍLICO LUGAR

Tras el termino de esta ruta vuelta para el campo base cerca de Hornos y el Tranco

SEGUIMOS EN RUTA...ALBUM DE FOTOS


 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page