RUTA 16 - PROYECTO SIERRA - DE SILES A SEGURA DE LA SIERRA ( BOSQUES DEL SUR )
- diego garcia
- 25 sept 2016
- 6 Min. de lectura
The Doors fue una banda de rock estadounidense, formada en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y disuelta en el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicodelia de los años 60.
Aunque la carrera de The Doors terminó en 1973, su popularidad se ha mantenido. Según la RIAA , han vendido 32,5 millones de unidades certificadas en los Estados Unidos. La banda ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo.
Ray Manzarek y Robby Krieger han realizado giras como "Manzarek-Krieger" —para cuestiones legales, "Ray Manzarek y Robby Krieger de The Doors"— interpretando exclusivamente canciones del grupo original. The Doors fue la primera banda estadounidense en acumular ocho discos de oro consecutivos. En 1993, The Doors fueron incluidos en el Rock and Roll Hall of Fame.

Siles es sin duda la puerta a la Sierra del Segura para comenzar a conocer los Bosques del Sur y seguir completando este recorrido por el GR-247 que nos acompañara muchísimos km. hasta la zona de Castril.
Seguimos inmersos en un caluroso y seco verano esperando la ansiada lluvia que necesita toda esta parte del sur, nosotros mientras tanto seguiremos madrugando mucho para aprovechar las umbrías y frescas temperaturas de la mañana.
Arrancamos en Siles junto al área recreativa de la Peña del Olivar desde donde un enorme cartel cerámico nos da la bienvenida junto a otros mas modernos que serán nuestros guías en estas etapas de los Bosques del Sur.

El panel indicador del comienzo de esta etapa, lo tenemos claro, no nos perderemos.

Remontaremos por pista varios cientos de metros para poder ver a nuestra derecha Siles con las primeras luces y la Piedra del Cambron al fondo.

Tras el pequeño repecho llegaremos a una fuente bastante grande y con un agua buenísima,se trata de la Fuente del Nogueron que en esta época del año sigue saliendo un buen caño fresco de agua.

El paisaje bajo la sombra de un tupido bosque de pino carrasco nos enseña la campiña olivarera de la zona, entremezclándose entre montañas.

A golpe de zoom tenemos al otro lado de la vega del río Guadalimar el pueblo de Torres de Albanchez.

En la lejanía y mirando al norte nos asoman viejos conocidos en una sucesión de montañas hasta culminar en el cerro del Picayo en el centro de la imagen y las Almenaras al fondo a la derecha.

Seguimos mirando al norte y la luz ya deja ver con mas claridad la Piedra del Cambron y al fondo el Macizo de la Sarga y el Padrón.

Seguimos nuestro camino por la placida y cómoda pista que va rodeando poco a poco el cerro de Bucentaina hasta llegar a la aldea de Puente Honda, tras ella el Cerro de Peñalta y su caseta de vigilancia forestal.

Encaramada a un risco y con una visibilidad de 360 grados estas casetas de vigilancia juegan un papel importante en la lucha contra incendios y sus moradores aun mas.

El bosque de pino carrasco nos muestra ejemplares como este a la orilla del camino y que tienen un buen porte.

LAVADERO DE PUENTE HONDA
Si algo tiene de bonito toda esta sierra son sus numerosas fuentes y lavaderos que aun perduran con el paso del tiempo gracias a los vecinos de sus aldeas que aun los mantienen en pie arreglándolos de vez en cuando.

Tras dejar atrás Puente Honda seguiremos nuestro camino siguiendo las marcas del GR-247 y remontando un viejo sendero echamos la vista atrás y vemos las ruinas de la vieja atalaya medieval que hay semiescondida entre el bosque.

Nos encontramos ahora recorriendo una parte de bosque donde el pino Negral es el protagonista dándonos sombra en casi toda esta parte del recorrido,en la imagen de arriba vemos el cerro Peñalta de punta a punta.

En una intersección del sendero se nos deja ver parte del Calar del Navalperal junto con la Piedra del Agujero.

Llegaremos tras esta subida hasta el puerto de Siles en donde veremos la derivación 1 de los Bosques del Sur que sube a la cumbre de Peñalta y que nosotros en esta ocasión no haremos, ya tenemos excusa para subir en otra incursión que hagamos por la zona.

Tras unos metros de bajada por la pista nos encontraremos con la carretera que viene de la Hueta y que va hasta Orcera en donde otra fuente nos aliviara la sed, esta con un caño mas flojo pero suficiente para beber.

Seguiremos bajando siguiendo las marcas del sendero, a nuestra izquierda podemos ver en un claro la aldea de Linarejos rodeada por los montes de Segura la Vieja y el calar del Navalperal.

Volvemos a encontrarnos con otro lugar para el descanso y recreo como es este de los estrechos a medio camino entre Orcera y Linarejos.
Las viejas marcas del viejo GR-147 siguen intactas tras el paso del tiempo.

Fuente de los Estrechos, aquí haremos una parada para retomar fuerzas y refrescar los pies, aun nos queda sendero que recorrer hasta Segura de la Sierra.

Tras la parada en los Estrechos seguimos el sendero que con apenas desnivel nos ira bordeando los barrancos del cerro de Gontar hasta casi llegar a Orcera.

Pero Orcera se quedara abajo a los pies de Peñalta y nosotros bajaremos hasta enlazar con el viejo camino de herradura que unia antiguamente Orcera con Segura de la Sierra, en la imagen vemos Orcera y al fondo la Puerta de Segura.

Los torreones hispanomulmanes de Santa Catalina asomen entre los montes de olivos,han sido datadas entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, es decir, en época de control almohade sobre al-Ándalus. Su función no está clara y los distintos autores han especulado con ella. Posiblemente, las dos torres gemelas tenían función de torre óptica, y la tercera parece más bien parte de un castillo rural.

Hacia el sur ya vemos asomar la Sierra de las Villas pelada de bosques tras aquel fatídico incendio de 2005, delante de ella las cumbres de Beas de Segura entre bosques y olivos.

Ya nos queda poquito para llegar Segura de la Sierra por el viejo camino de herradura que viene de Orcera, su castillo altivo y vigilante nos espera.

Echamos la vista atrás y vemos por donde discurre el camino recorrido en este tramo, al fondo el valle del Guadalimar y Orcera.

Entraremos por la Puerta de Orcera a Segura de la Sierra por donde recorreremos sus calles y su castillo.

Pasearemos hasta la iglesia y nos asomaremos por la puerta nueva a un fantástico mirador.

Nos referimos al mirador de Jorge Manrique donde de sitúa una esbelta estatua del mismo y la silueta del Yelmo a lo lejos nos deja ver por donde seguiremos la siguiente etapa.

Tras acabar la etapa y descansar unas horas nos proponemos hacerle una visita al caer la tarde a la aldea de la Hueta para visitar una de sus 5 cascadas.
Llegaremos en coche desde Segura por la carretera que va las Acebeas y Rio Madera hasta un cruce señalizado que nos lleva a la Hueta.

Al llegar aparcamos junto al lavadero de la aldea y subimos por unas casas y una vieja era hasta encontrar el sendero que nos lleva arroyo arriba hasta la primera cascada.

El sendero lo encontramos preguntando a los vecinos ya que esta en un lugar escondido sin señalizar.

LAVADERO DE LA HUETA

CASCADAS DE LA HUETA

No queríamos irnos de esta zona sin conocer mas rincones de la Sierra de Segura, La Hueta es sin duda uno de ellos, escondido entre el Calar de Navalperal y el cerro de Bucentaina esta este lugar serrano y autentico como muchos otros de esta inmensa sierra.

Nuestro destino lo tenemos frente a nosotros, el Yelmo sera la próxima parada.

Cae la tarde en Segura de la Sierra y el Yelmo siempre vigilante destaca en el horizonte, es el punto mas alto de la zona y se sitúa casi en el centro de este gran Parque Natural de Cazorla , Segura y las Villas.

Desde el Yelmo se practican deportes como el parapente y vuelo libre, siendo su cima un lugar de encuentro todos los años en el festival internacional del aire.

Las ultimas luces del día nos dejan ver las blancas casas de Cortijos Nuevos a los pies del Yelmo, la Sierra de las Villas y sus aristas tambien destacan en el horizonte.

Disfrutando del atardecer.

Sobre el campanario de la Iglesia de Santa Maria del Collado despedimos el día con un atardecer de lujo desde el mirador de un famoso torero como es el alicantino Luis Francisco Espla,
Seguimos en camino...............
Comments