top of page
Buscar

RUTA 13 - CALAR DEL MUNDO Y RIO TUS

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 14 ago 2016
  • 6 Min. de lectura

Lewis Allen Reed, más conocido como Lou Reed (Brooklyn, Nueva York, 2 de marzo de 1942 –Southampton, Estado de Nueva York, 27 de octubre de 2013) fue un poeta, cantante, guitarrista y compositor de rock, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario.

Enormemente influyente en la cultura pop desde la década de 1960, entre sus discos suelen destacarse Transformer (1972),Berlin (1973), Rock'n'Roll Animal (1976), Live: Take No Prisoners (1978), New York (1989) y, entre sus actuaciones en directo, el concierto ofrecido en el Meltdown Festival en 1998: Perfect Night Live in London.

Nacido en Brooklyn, residió habitualmente en Nueva York; ciudad cuya faceta menos amable plasmó en muchas de sus letras. Hizo colaboraciones y contactos con creadores como Andy Warhol y David Bowie. Su original estilo e influencia le generó gran fama entre las vanguardias musicales posteriores, fama a la que no fue ajena su ajetreada vida personal durante sus años de mayor éxito. Sin embargo, Reed fue considerado habitualmente como un músico «de culto», ajeno en parte a las listas de éxitos y el marketing de las multinacionales discográficas

.

En su época de The Velvet Underground (1964-70) escribió canciones especialmente reconocidas, como "Heroin", "Rock and Roll", "I'm Waiting for the Man" y "Sweet Jane". Su mayor éxito comercial, sin embargo, es una canción posterior: "Walk on the Wild Side" (1972), que dio visibilidad a la prostitución y la transexualidad; una temática que hasta la fecha la música rock no solía abordar.

Nos situamos en pleno verano y las rutas de este proyecto nos obligan a realizar a ultima hora de la tarde para aprovechar las sombras y umbrías de las sierras.

La anterior etapa la dejamos en Arroyo Frio a los pies del Calar del Mundo, pero para evitar los calores de esta época hemos decidido buscar una ruta fresca y clásica para ascender al Calar del Mundo desde el vado de Tus siguiendo parte del GR-66 por la vereda de Siles y bajando por el río Tus, como no también vivaqueando en lo alto del calar a 1500 m.

Salimos a eso de las 7 de la tarde desde Vado de Tus dirección las Lagunicas remontando entre veredas y caminos hasta llegar a la carretera asfaltada que nos deja en las Lagunicas y donde también comienza el recorrido hacia la vereda de Siles.

A la derecha y al fondo del valle asoman las casas y cortijos desperdigados por el hueco de Tus.

Aquí comienza la espectacular y bonita vereda de Siles.

Tras un tramo por asfalto llegamos al cortijo de la Lastra en donde vemos que en la vereda están realizando trabajos de tala y creemos que sera algún cortafuegos.

Aqui unos amigos abriendo camino... jeje

Seguimos admirando el paisaje que tenemos a derecha al otro lado del valle y vemos la zona de la piedra de la ventana baja el calar de Moropeche.

Hemos cogido altura y nos situamos en una zona en donde ya divisamos con mas amplitud el Hueco de Tus y parte del Calar del Mundo con el pico Argel al fondo, la sombra ya se esta apoderando del valle y a nosotros nos queda poquito para hacer campo base.

Nos situamos justo en uno de los mejores miradores naturales de esta zona por encima del rio Tus, pudiendo adivinar por donde bajaremos mañana.

Desde este fantástico mirador tenemos frente a nosotros el Calar de la Sima y la subida al mismo por Pradomira que hicimos hace unos años por estas fechas.

Ya inmersos en el sendero nos apresuramos en llegar con luz hasta un lugar apto para vivaquear y cenar a la luz de las estrellas, en la imagen tenemos el puntal del Caballo a contraluz.

Por la vereda de Siles y a la sombra fresquitos.

Con los últimos rayos de sol y mirando al sur vemos el Calar del Cobo y al fondo a izquierda la caseta de vigilancia del Puntal de la Misa.

Ya estamos llegando a nuestro punto de parada en la base del vértice del Calar del Mundo a 1500 m.

Aquí dormiré con el Calar de la Sima de fondo.

La luna dándonos su luz no sin antes disfrutar de las estrellas y la vía láctea.

Tras una noche fresca y tranquila nos levantamos y desayunamos algo ligero para afrontar la corta subida al vértice geodésico del Calar del Mundo que se situa a una altitud de 1631 m.

Llegaremos a tiempo de ver salir el sol por el este encima del Calar de Moropeche y con unas panorámicas de lujo.

A golpe de zoom y entre brumas aparece el Carche de Jumilla.

Otra de las zonas que vemos a golpe de zoom es el nuevo pantano de Siles.

Aqui tenemos la loma que baja hasta el puntal de la Escaleruela y al fondo el gran Calar de la Sima.

El grupete de hoy en el vértice, FINA, FRAN Y SILVER

La luna nos acompañara toda la mañana.

La caseta de vigilancia del Puntal de Siles asoma tras una verde y frondosa loma de pinares.

El Calar del mundo visto a contraluz hasta el pico Argel.

Nos disponemos a bajar hasta nuestro campo base no sin antes disfrutar de la sombra proyectada de la cima y de los paisajes de las cumbres de los bosques del sur ya casi en el Parque Natural de Cazorla,Segura y las Villas.

En la imagen superior de izquierda a derecha tenemos los Calarejos,Yelmo,Navalperal y Puntal de Siles o de la Rayuela, lugares que pronto conoceremos.

La mole del Cambron nos saluda y nos da los buenos días con los primeros rayos de sol.

Torres de Albanchez en la periferia de estas sierras también se deja ver desde este punto del calar.

Los Poyos de Cañizares en el extremo sur del Calar de la Sima nos tapan parcialmente a la reina de estas sierras.

El sol ya se levanto para darnos otro día de elevadas temperaturas así que nosotros buscamos la sombra en dirección a las aguas del Tus.

No sin antes de haber pasado por la clásica y legendaria plaza de toros hecha de piedra seca escondida en una dolina cerca de Pozo Romero.

Pasaremos por Pozo Romero que en estas fechas esta seco por la falta de lluvias de estos meses.

Tras descansar un ratico en esta zona del calar remontaremos la pista por el PR-A 78 que nos dejara en el sendero que va hacia Siles y que nosotros dejaremos a la altura del puntal del Caballo y bajar en dirección al aserradero de Tus.

Los buitres ya hacen acto de aparición en este soleado día.

Antes de introducirnos en el espeso bosque de pinos laricios en donde una ultima mirada hacia el este nos deja ver entre los valles del Segura y las montañas del noroeste murciano la silueta inconfundible de la Molata de Charan cerca del Campo de San Juan en Moratalla.

Valle del rio Tus con el monte Ardal de Yeste al fondo a la izquierda.

Un viejo pino juega con la luna ... o es un dragón?

Ya estamos en la vieja senda de repoblación posando frente a un cartel informativo del antiguo ICONA

Tenemos frente a nosotros Peñalcon.

Aquí dejaremos la vieja senda que nos llevaría hasta Siles,ahora toca bajar por la que nos llevara en poco mas de media hora al Rio Tus.

Las vistas antes de bajar son impresionantes pudiendo admirar uno de los bosques mejor conservados de la Sierra del Segura y que pronto empezaremos a conocer aun mas.

La senda por la que bajamos se sitúa bajo el Puntal del Caballo el que vemos al fondo de la imagen.

Frondosa es la vegetación entre juncos y helechos poco antes de llegar al aserradero del Tus.

Pinares.

Llegaremos al aserradero del Tus para coger un camino a la izquierda que nos dejara en el mismo río Tus.

Tras nosotros dejaremos Peñalcon y los Calarejos de Siles para disfrutar del agua en todos sus sentidos.

Vadearemos el río en su primera parte.

Lo bordearemos entre helechos.

Sus transparentes y refrescantes aguas nos cautivaran.

Y nos llevaran a pasar por ellas en el estrecho del infierno.

Para refrescarnos ya del todo en el ultimo tramo de este recorrido.

En el final y antes de llegar al coche pasaremos por la cascada del Arroyo de los Marines en donde los barranquistas hacen uso de las buenas pozas que tiene dicho arroyo en su recorrido por el barranco y que en su tramo final nos dejara remojarnos bien y así terminar como dios manda esta fantástica ruta llena de agua y montaña.

El verano hay que aprovecharlo como sea buscando rutas con agua y buenas sombras en la sierra, pronto seguiremos recorriendo nuestro camino hacia tierras jienenses en donde el agua sera la protagonista en esos Bosques del Sur.....

Hasta pronto.............


 
 
 

コメント


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page