RUTA 7 - PROYECTO SIERRA - PADRASTRO DE BOGARRA
- diego garcia
- 7 may 2016
- 6 Min. de lectura
ZZ Top es una banda estadounidense de blues rock y hard rock formado en 1970 en Houston, Texas. Este power trio lo conforman Billy Gibbons en la voz y guitarra, Dusty Hill en el bajo y Frank Beard en la batería. Tienen el mérito de ser uno de los pocos grupos de rock que todavía conserva sus miembros originales después de más de cuarenta años y además de haber mantenido un número casi similar de años al mismo mánager y productor, Bill Ham.
Son mundialmente conocidos gracias a su particular estilo, principalmente de Gibbons y Hill, quienes siempre son retratados llevando gafas de sol, ropa parecida o en ocasiones idéntica, y larguísimas barbas.
Iniciaron su carrera musical en la década de los setenta con un sonido marcado en el blues rock y el rock sureño, aunque manteniendo el característico hard rock. Sin embargo alcanzaron la fama comercial en los años ochenta gracias a sus discosEliminator de 1983 y Afterburner de 1985, con un estilo más cercano al rock electrónico y el uso de sintetizadores.
En los años noventa retornaron en gran medida a su estilo setentero, pero sin perder del todo el uso de los teclados. Esto provocó en parte el alejamiento de sus discos en las listas de popularidad, pero recuperaron a muchos de sus primeros fanáticos. En 2012 la agrupación publicó su décimo quinto disco de estudio La Futura, su primer trabajo en cerca de diez años que los posicionó nuevamente en las listas musicales de todo el mundo.
Con más de cuatro décadas de carrera musical poseen docenas de discos de oro y de platino, siendo una de las bandas más exitosas del sur del país norteamericano. Solo en los Estados Unidos han vendido cerca de 25 millones de copias y hasta el 2014 se estimó que sus ventas superaban los 50 millones a nivel mundial.

Seguimos en ruta con el Proyecto Sierra y esta vez toca parada y cumbre en Bogarra donde dejamos la etapa anterior.
Subiremos al Padrastro de Bogarra desde el pueblo coincidiendo en este Domingo soleado y primaveral con una carrera de montaña a la que nosotros le huiremos por otro recorrido al que ellos hacen,para no entorpecer y para ir mas tranquilos nosotros en el ascenso.
Comenzamos a caminar junto al paseo ribereño y tras cruzar un puente ya vemos señalizacion de la ruta de las esculturas que en la anterior visita no pudimos ver.

Son diversas y originales las esculturas talladas en roca unas y otras en madera con los nombres de sus creadores a pie de escultura.
En esta imagen vemos un armadillo.

Es temprano y en la umbria del paseo ribereño junto al rio Bogarra vemos una cantidad bastante amplia de caracoles gigantes, al parecer según nos dijo alguien del pueblo son una especie invasora al no ser autóctonos de la sierra.

Junto al río Bogarra algún tramo lo pasamos casi mojándonos los pies ya que el caudal de estos días viene cargado tras las ultimas lluvias.

Hay que llevar cuidado con ellos por que en el camino te los encontrabas a puñaos como dicen por aquí..

Foto de grupo junto a las esculturas del indio y el duende

Proseguimos nuestro camino lentamente hacia la cumbre.

Una de las esculturas nos deja boquiabiertos y que mejor idea que meter la mano y desear cosas buenas para todos....

Dejamos atrás el sendero junto al río y remontamos junto a un cartel indicador recién puesto de hace días la subida hacia el padrastro por una senda de herradura de esas que nos gustan a nosotros...vemos en la imagen de arriba la parte de las huertas por donde bajaremos después.

Las vistas a Bogarra desde la senda que nos adentra en un barranco entre el cerro del Picayo y el Padrastro son muy chulas

Aquí unos amigos, jeje subiendo hacia el próximo collado en donde ya nos encontraremos señales de que aquí hay una carrera de montaña y sus cintas tan estéticas...nos encontramos ahora en el Calar del Cura en donde ya empieza a verse la muralla casi infranqueable del Padrastro y su cima.

Bueno que decir del día que nos esta haciendo raso de punta a punta y con un viento de norte fresquito y limpio, las vistas y siluetas de esas montañas familiares y cercanas lo son hoy aun mas si cabe.

Tiramos a golpe de zoom y cualquier lugar que se me plantee de ver lo adivino y acierto como esta imagen de Letur escondido entre collados y dehesas.

El ultimo tramo de subida hacia la cumbre lo hago lento y despacio girándome cada 5 minutos para observar y fotografiar el amplio horizonte que tenemos ante nuestras retinas...

Las grandes cumbres de Murcia y Albacete las tenemos cerquita al sureste.

Grandes calares como el de la Sima asoman hacia el sur.

Aquí la Sierra del Agua la tenemos a nuestros pies pudiendo disfrutar de ese verde bosque mediterráneo, asoman en el paisaje el Padroncillo con su cortafuegos allá por Riopar, abajo en la imagen se deja ver la aldea de las Yeguarizas a medio camino entre Bogarra y el río Mundo.

El parque natural de los Calares del Mundo y la Sima es majestuoso desde esta parte.

En la ultima parte de subida a la cumbre nosotros íbamos a subir por la pista ya que es la ruta normal para llegar, pero aprovechando que la carrera de montaña tenia un corto pero intenso recorrido en su ultimo tramo y subía por otro sitio entre sendas de ganado hasta situarse en la pared sur rebasando un tramo aéreo muy entretenido a la vez que peligroso algo que la organización de dicha carrera tenia controlado con ayuda de cuerdas en los últimos metros, así que en este punto nos vimos invadidos por la mayoría de corredores ya casi en la cumbre.

Ya estamos en la cumbre tras la entretenida subida y ahora las vistas hacia la Sierra del Agua y la de Alcaraz son aun mas espectaculares.

Nuestro próximo destino lo tenemos cerca.

Mirada hacia el este desde la cumbre del Padrastro.

Afinamos el zoom y tiramos una imagen al Calar del Mundo con el pico Argel y el Tejo Milenario.

Otra de las tiradas adivinamos el Puntal de la Misa allá por Jaen y el valle de Anchuricas

Una miradita hacia el sur y la reina sagrada junto con otras ya conocidas.

El grupo al completo en la cumbre del Padrastro.

Las tierras de Murcia y sus grandes sierras a la orilla del Segura también se dejan ver.

Muy al sureste se llega a ver la cumbre de Carrascoy.

Gran lugar esta cumbre y sus bellas panorámicas a 360 grados con ríos como el Mundo a nuestros pies y los valles y montañas de esta parte de la Sierra Albaceteña.

Ya volvemos al valle y las sensaciones son muy buenas al poder contemplar las rutas venideras y las cumbres cercanas que pronto subiremos para disfrutar de las panorámicas de sus paisajes.

Pasaremos por el cortijo del Padrastro y su era, otro rincón con grandes vistas de la sierra.

Un gran cerezo nos recibe junto al viejo cortijo en ruinas.

Nuestro recorrido ya en descenso por pista para luego adentrarse en un barranco con una cómoda senda entre pinares y romeros.

Llegamos tras la cómoda bajada a una pista que te deja en el Batan de Bogarra, pero nosotros cogeremos una senda entre bancales y saltos de agua y cascadas hasta llegar al merendero del batanero en donde cogeremos fuerzas para el ultimo tramo de esta etapa.

La primavera en este rincón nos sorprende con cerezos por doquier.

Las abejas siguen siendo las protagonistas esta primavera, esperemos que siga así por la cuenta que nos trae.

Belleza florida.

Disfrutando del agua.


Entre verdes prados con el Padrastro al fondo.

Gran lugar este en donde la gastronomía nos dejo un grato sabor de boca.

La típica foto en el Batan y sus cascadas,precioso lugar.

Entre huertas y viejas sendas recorreremos los últimos 3 km hasta llegar a Bogarra para unirnos al paseo ribereño en donde comenzamos por la mañana.


Antes de terminar nos queda por ver algunas de las esculturas que no vimos en la subida como esta del grito.

AMEN Y SI ES UN JUMILLA MEJOR AUN



Estamos llegando al pueblo y ahora tenemos la vista de las huertas junto al río con el cerro del Picayo al fondo, se intuye entre el bosque y los olivos la senda por la que subimos esta mañana,sin duda a sido una gran jornada de montaña con grandes imágenes y sorpresas.
El agua sigue siendo la principal protagonista de estas incursiones por tierras albaceteñas, estamos al norte de esta parte del proyecto pero aun nos queda Sierra del Agua que recorrer hasta llegar a Paterna del Madera y Riopar...
Comments