top of page
Buscar

RUTA 6 - PROYECTO SIERRA - DE ROYO ODREA A BOGARRA POR EL RÍO MUNDO

  • Foto del escritor: diego garcia
    diego garcia
  • 17 abr 2016
  • 6 Min. de lectura

The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. La banda se fundó en abril de 1962 por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Ian Stewart y Charlie Watts. Brian Jones fue despedido en 1969, falleciendo al poco tiempo, siendo reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería a su vez reemplazado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 se incluyó al bajista Darryl Jones que, aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994, no es un miembro oficial.

Son considerados una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock, siendo la agrupación que sentó las bases del rock contemporáneo. Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados entre los mejores de todos los tiempos entre ellos destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y quizá su mejor obra, Exile on Main St (1972) En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto No. 4 en su lista de Los 50 Mejores Artistas de todos los Tiempos. Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones; con Jagger, Richards y Watts como miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva de la historia del rock.

Nuestros pasos siguen por las aguas del río Mundo entre Ayna y Royo Odrea para adentrarnos esta vez por sendas en la margen derecha del río y seguir las marcas del GR-68 que por aquí brillan por su ausencia.


El plan de hoy y etapa sera recorrer el rio Mundo por sus cañones entre viejas sendas y cortijos abandonados...hasta llegar a Bogarra.


Llegamos a Royo Odrea bien temprano y desde la carretera seguir hasta las casas de los Carcavos y la pequeña presa que allí retiene el agua y trasporta parte de ella por un canal hasta Hijar cerca de Lietor en donde unas turbinas producen electricidad para la zona.

Los primeros rayos de sol asoman entre los paredones calizos cerca de Royo Odrea.

Hacemos una breve visita a la presa de los Carcavos para seguidamente remontar la vieja senda que nos llevara unos cientos metros mas arriba a un balcón espectacular sobre el río Mundo.

Por las viejas sendas...

Rio Mundo

Por la presa de los Carcabos

Pillada in fraganti

Hemos cogido altura y la senda ya va algo mas suave en esta zona, echamos un vistazo a la panorámica y los farallones rocosos que tenemos frente a nosotros y que nos regalan esta imagen de la Peña de la Albarda.

Caminamos entre cultivos y terrazas de oliveras con algún que otro almendro.

Dejaremos atrás la senda principal de la derecha ya que esta remonta por un camino mas marcado hacia la parte alta de cañón y que va a parar a una pista que recorre entre pinares y dehesas para luego unirse con el camino de San Martín que nosotros cogeremos unos km mas adelante.

Cueva que vimos al otro lado del cañón y que tiene una complicada ubicación para poder llegar a ella.

Seguimos por la senda que va bordeando el cañón del río y que a veces se pierde su recorrido entre espartales y coscoja pero que gracias a los hitos de piedra que vamos encontrando no perdemos la senda.

El vuelo de una veloz rapaz nos deja un rato mirando al cielo , tal vez sea un águila real pero no estamos muy seguros, a golpe de zoom pude sacarle esta imagen.

Tras perderle la pista al águila nos encontramos en una fuerte bajada entre paredones calizos por una vieja senda en zig zag que nos dejara en un rincón solitario junto al río entre choperas,higueras,zarzas y las ruinas de lo que un día fue el cortijo de los Luisos según información que he obtenido de algunas otras incursiones de amigos de la zona.

La hoz que forma aquí el río lo convierte en un rincón muy peculiar, me imagino a las gentes de este lugar en aquellos tiempos de vida mas dura pero a su vez mas sencilla y tranquila junto al río con sus bancales y huertas.

Tras pasar por las ruinas del cortijo y vadear el arroyo que lo cruza disponemos a seguir nuestro camino no sin antes enmatojarnos un poco por la vegetación y despistarnos en la salida de tan bucólico rincón, pero al final encontramos el cuele o vía de salida hacia arriba y en fuerte pendiente llegamos a un excelente mirador ya unos 100 m. mas arriba en donde echamos la vista atrás y vemos la zigzagueante senda de bajada de antes.

Salimos ya a una senda casi perdida entre espartales y nos hacemos una foto de despedida de este bonito rincón junto al río.

Pero apenas hemos empezado esta larga etapa y aun nos quedan rincones abandonados junto al río que descubrir....

Tras unos cientos de metros mas llegamos a otro collado colgado en los paredones calizos para volver a bajar al río y entre viejas sendas de esas que nos gustan casi perdidas llegar al cortijo del Avellano que como veis en la foto esta en un sitio estratégico colgado mirando al río y al cañón que lo forma, este lugar valga la redundancia es un paraíso en medio de estas sierras.

Me imagino estas choperas en otoño,deben ser un espectáculo de color en esa época del año.....

Aquí ya estamos otra vez a pie de río y el caudal que trae de agua es bastante grande gracias a las lluvias y deshielo de la zona del calar y sierras cercanas.

El sendero es una pasada junto al río y disfrutamos de sus aguas un ratico antes de retomar la pista que comienza en breve y que nos subirá hasta el cortijo de San Martin ya camino de los Vizcainos.

En el cortijo de San Martín hacemos un breve descanso para tomar algo y coger fuerzas para el resto de etapa.

Las hacendosas abejas recolectando,estamos en primavera.

La pista que recorremos nos lleva justo al borde del cañón del río y disfrutamos de sus vistas a un lado y otro.

Echamos las vista atrás y vemos allí abajo el río y la Peña de la Albarda al fondo.

Que miraran ?

Pues esta imagen pétrea da mucho juego para adivinar a que se parece, yo opino que me parece haber visto un lindo gatito, jeje

Llegamos a una zona mas abierta entre olivos y cultivos aterrazados junto al río, dejaremos el río Mundo para seguir ahora por uno de sus afluentes , el río Bogarra que nos llevara río arriba hasta los Vizcainos.

Rio Bogarra

Llegaremos a la aldea de los Vizcaínos para aquí dejar el camino de tierra y hacer unos 4 km de asfalto hasta llegar a Bogarra.

Salimos de los Vizcaínos pasando junto al cruce que sube a Potiche que esta a 1 km escaso y que es otra pequeña aldea de esta comarca tan serrana.

El paisaje cambia en este tramo con huertas y pequeños cortijos junto al camino, el valle es mas abierto y la sierra del Picayo la tenemos a la izquierda en la que los cultivos de almendros y olivos llenan sus faldas.

Llegamos a Bogarra internándonos en el paseo junto al arroyo de Hache y el río Bogarra.

Aquí estamos en Bogarra y con el padrastro de fondo en donde la próxima etapa nos llevara por su cumbre.

Nada mas entrar al casco urbano tendremos varios pasos y pequeños altares como esta de la patrona de Albacete.

Aun nos queda cruzar el casco urbano por la iglesia de la Asunción y adentrarnos por un sendero junto a las acequias que vienen del río unos km mas arriba.

Sorpresa al final de la acequia que seguimos por el margen derecho, toca mojarse los pies un poquito , jeje.

Y llegamos al final de este tramo tras haber disfrutado del río Mundo en su parte mas agreste, del río Bogarra en su juntas con el Mundo y de Bogarra y sus sendas junto al río, este punto y aparte lo dejamos junto a la cascada del Batan de Bogarra y sus saltos de agua salpicando de frescura y color este bello rincón......

Cascada del Batan de Bogarra

Entre pequeñas huertas y acequias bien cuidadas se encuentra este rincón de la Sierra del Segura Albaceteña.....


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page