RUTA 2 - PROYECTO SIERRA - DE MORATALLA A BENIZAR POR EL ARROYO DE HONDARES
- diego garcia
- 2 feb 2016
- 6 Min. de lectura
CREEDENCE CLEARWOTER REVIVAL - GRAN BANDA DE LOS 60 Y QUE A INFLUENCIADO A MUCHOS OTROS...
Fue uno de los grupos musicales más importantes de la historia. Durante apenas seis años de existencia gozó de un enorme éxito y sembró las semillas de una influencia casi universal sobre el mundo del rock. Su carrera explotó de forma meteórica: en menos de dos años pasaron de no ser nadie a codearse con la realeza del negocio, pero el final llegó con idéntica rapidez y su breve existencia terminó entre agrios choques de personalidades, demandas judiciales y rencores que en algún caso se prolongaron hasta la muerte. La crónica de Creedence Clearwater Revival es la de cómo el éxito puede destruir a una banda. Nunca sabremos qué hubiesen dado de sí de haber continuado unos años más, pero su herencia, desde luego, basta para situarlos a la altura de los más grandes. De siete álbumes que publicaron, por lo menos cinco son una maravilla y da igual cómo los ordene uno en cuanto a calidad… cada cual tendrá sus favoritos, cada cual pensará que el disco X es un poco mejor que el Y, o viceversa, pero es una discusión bizantina: esos discos no desmerecen entre sí. «La Creedence», como decimos en España —nunca he sabido el porqué del femenino, pero lo mantendremos por aquello de la costumbre— es básicamente uno de los buques insignia del rock de todos los tiempos.
PODEIS SABER MAS SOBRE ESTA MITICA BANDA PINCHANDO AQUI

Comenzamos nueva etapa de este singular recorrido por las sierras del noroeste murciano, como acabamos la anterior etapa en Moratalla la comenzaremos en el mismo lugar aproximandonos por el GR 7 desde Moratalla en coche hasta el camping de la puerta y ahorrarnos 8 km de asfalto hasta dicho camping.
El proposito de hoy es salir desde el camping y remontar el rio Alharabe hacia arriba para desviarnos por el barranco de Hondares y disfrutar del entorno de Somogil y sus famosos baños acabando etapa en Benizar, por delante unos 20 km. de parajes extraordinarios y mucha agua.

El Rio Alharabe nos recibe con sus limpias aguas en el camping donde poco a poco nos adentra en una cerrada salpicada de saltos y pozas en donde dan ganas de pegarse un baño.
Lastima que estemos en enero que si no....

Algunos pinos incrustados en la roca llaman nuestra atencion.

Los compis de hoy que no se pierden una con Tere, Miguel y Silver.

La imaginacion da para mucho en este roca aunque yo particularmente veo una momia y vosotros?

Seguimos rio arriba y llegamos a un antiguo molino abandonado en ruinas ( Molino de la Puerta) donde salimos a una pista que es el mismo GR-7 que seguimos y que sube hasta el Campo de San Juan.
Tenemos el Cortijo de Somogil a la izquierda y es nuestra referencia para desviarnos del GR 7 y poco despues a derecha por una pista en ascenso que nos llevara a la poza de Somogil en donde el agua brota a 25 grados todo el año ya que es lugar muy frecuentado por las gentes de Moratalla y de muchos otros lugares.

Antiguo caserio que debe ser donde antiguamente se cambiaban los visitantes de estos baños ya que se encuentra justo al lado de los mismos.

La poza de Somogil esta separada del arroyo de Hondares con unos muros para que no se mezclen las aguas pero nosotros al bajar nos sorprendimos de como estaba la poza ya que resulta que las ultimas lluvias aqui en la zona fueron torrenciales y hubo riada de las gordas colmatando de arrastre y sedimentos casi en su totalidad la poza.
Ya hay un plan segun nos informaron en el ayuntamiento de Moratalla para limpiar la poza y poder seguir disfrutando de sus aguas.

Las aguas cristalinas del arroyo de Hondares.

Vista desde la parte de arriba de la poza, abajo donde esta la compuerta es donde se acumula todo lo que arrastro la riada.

Dejamos atras la poza de Somogil y remontamos el arroyo de Hondares por un camino que va ascendiendo poco a poco entre grandes paredones calizos pudiendo admirar el puntal del fraile que vemos en la fotografia.

El romero en flor nos deleita con su color y agradable olor durante toda esta parte del recorrido.

Miramos hacia atras en uno de los claros y vemos el paraje de la Puerta y Somogil con la Sierra de los Alamos presidiendo en lo mas alto.

El camino que seguimos se acaba dando lugar a una senda que cruzara el barranco hasta llegar a otro de sus rincones mas bonitos en donde una centenaria encina nos dara sombra para descansar y coger fuerzas.

Tras el merecido descanso seguimos arroyo arriba hasta salir a otro camino que nos dejara en la poza de las tortugas, llamada asi por que aqui en su dia proliferaban pequeñas tortugas galapago y que ahora brillan por su ausencia.

Aqui estamos en la cascada de Hondares.

Tras un ratico fotografiando la cascada y su aguas nos desviamos a derecha para seguir el sendero que nos llevara al cortijo de Hondares de Abajo.

Estamos en Enero pero la primavera se adelanto este año y los almendros aqui ya estan florecidos tras un seco y calido otoño-invierno.

Corijo de Hondares de Abajo, un lugar rodeado de paredes calizas, bosques y almendros, parece que el tiempo se a detenido en este lugar.

Dejamos atras el cortijo para dirigirnos entre bancales de almendros y pinares hasta la senda que nos dejara en la parte mas alta del recorrido.

Contrastes

Sin duda los almendros destacan.

Nos situamos a los pies de los paredones calizos en donde buscaremos la senda del pollato pero a la izquierda asoma un busto de piedra que bien recuerda a no se que perro de la tele....

En el ascenso por la senda miramos hacia el este y asoma entre brumas el castillo de Moratalla lugar del partimos esta mañana, nos separan mas de 20 km....

Estamos al pie de la senda que nos pone en la misma pared que antes teniamos de frente, en la imagen tenemos la escalera de piedra que sube al otro lado y que te deja en las casicas del portal, nosotros vamos a la derecha disfrutando del paisaje que nos ofrece.

De alli venimos.

La senda del pollato y sus vistas panoramicas.

Tiramos a golpe de zoom y hacia el sur vemos las sierras por donde volveremos cuando cerremos el circulo de este proyecto, en la imagen el Pajaron.

Panoramica desde la senda con la sierra de los Alamos y del Fronton en el horizonte.

Preciosa senda de piedra seca que me recuerda a muchas otras que recorreremos en este proyecto.

Abajo queda Hondares.

El Puntal del Fraile.

Cambiamos de escenario y nos situamos a 1200 m. de altitud en donde los campos de espliego y las sabinas son lo que mas predomina.
En la imagen vemos Charan una aldea a medio camino entre Benizar y el Sabinar.

Cruzaremos la carretera que nos lleva a Benizar pero iremos paralelos a ella siguiendo el cordal de Hellin y dejaremos atras la Molata de Charan lugar al que hoy no subiremos pero que se queda en el tintero para futuras incursiones.

Seguimos por el cordal y ya damos vistas a la vecina provincia de Albacete con el calar de Socovos hacia el noroeste.

Socovos desde lo alto del calar cerca de Benizar.

Nos queda poco para llegar a Benizar y ya vemos asomar su castillo.

En esta zona hay que ir con cuidado y seguir los hitos de piedra para enganchar bien la bajada hacia el pueblo ya que hay algunos pasos estrechos sin gran dificultad tecnica, aqui en la imagen vemos la escalera como aqui le llaman para bajar hasta la fuente de arriba antes de entrar al pueblo.

Los almendros nos reciben engalanados.


Tras la entretenida bajada ya estamos en la Fuente de Arriba en donde el agua que surge del calar se manifiesta en todo su esplendor.

Pura vida.

Disfrutamos de su frescura.

Estamos ya en el pueblo y nos disponemos a bajar por el antiguo Molino de Arriba ahora reconvertido en alojamiento rural, aqui el arroyo forma varias cascadas y la piedra de toba nos deja imagenes bucolicas.

Como esta cara.

Lugar de descanso y recreo.

Fin de etapa y florido invierno este que estamos viviendo, esperemos que el agua y las nieves hagan acto de presencia no muy tarde por la cuenta que nos trae....

Benizar, tierra de frontera en donde los calares y las frescas aguas abundan entre bancales de almendros y densos pinares.
Es donde hoy aqui terminamos esta etapa pensando ya en la proxima y en lo que nos deparara la Sierra del Segura albaceteña.....
Commentaires